
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Carlos Torrendell aseguró ayer que “no hay ninguna política encaminada hacia un sistema de vouchers” en la educación pública.
Nacionales15/01/2024Tras la polémica suscitada en plena campaña electoral, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, aseguró ayer que “no hay ninguna política encaminada hacia un sistema de vouchers” en la educación pública y anticipó que el financiamiento al área durante este año evolucionaría en paralelo a la inflación.
“No hay ninguna política encaminada hacia un sistema de vouchers”, subrayó Torrendell, luego de una consulta de la oposición en el plenario que discute la Ley Ómnibus sobre uno de los primeros anuncios de campaña del actual Presidente Javier Milei. Al referirse al financiamiento educativo, dado que se prorrogó el Presupuesto 2023, el funcionario nacional expresó que “no hay ninguna evidencia científica de que se está desarrollando una política de retaceo en el financiamiento universitario en ninguna de sus partidas” y anticipó que “la idea es poder ir acompañando la pauta de la inflación, en la lógica de que es un momento de crisis uno tiene que hacer los ajustes que se correspondan, pero no en educación”.
Por otro lado, Torrendell rechazó las críticas sobre el articulado que habilita la educación en los hogares y subrayó que la Ley Ómnibus no promueve que las familias eduquen a los niños en sus casas. “Se ha hablado de homeschooling, cosas rarísimas, que no sé cómo se derivan de la relación del artículo, muestran gran capacidad de imaginación”, cuestionó el funcionario, y expresó que “el artículo es claro en que se quiere promover una educación presencial, que pueda incluir instancias virtuales que enriquezcan (al alumno)”.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.