Axel Kicillof abrió ayer el 152° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense

Se mostró dispuesto a dialogar tras la convocatoria del Presidente Javier Milei a firmar un acuerdo político nacional el próximo 25 de mayo en Córdoba, aunque aclaró que “se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”.

Provinciales05/03/2024Berisso YaBerisso Ya
Axel
Axel Kicillof abrió ayer el 152° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, abrió ayer el 152° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense y se mostró dispuesto a dialogar tras la convocatoria del Presidente Javier Milei a firmar un acuerdo político nacional el próximo 25 de mayo en Córdoba, aunque aclaró que “se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”.

“Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”, señaló el mandatario provincial sobre la convocatoria del Jefe de Estado y remarcó “ofrece exactamente lo que dice rechazar como método de la política”.

“Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para 30 reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing… arranquen nomás si no llegamos”, insistió el gobernador ante la presencia de todo su Gabinete, intendentes de los distintos partidos y legisladores de todos los colores políticos.

Frente a propios y ajenos, Kicillof anticipó que irá ante el Gobierno nacional para reclamar por una serie de puntos “con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán”. Entre ellos enumeró la reactivación de la obra pública en toda la Provincia, la reposición de los fondos “vengativamente birlados” a las provincias, la devolución del Fonid, la urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos, la derogación del DNU y el rechazo a la dolarización.

Antes de la sesión, los legisladores del PRO le pidieron a Kicillof que asista a la firma del Pacto convocado por Milei y plantee la discusión del sistema de coparticipación de fondos. “Pedimos al gobernador Kicillof que convoque a todos los intendentes y a todas las fuerzas con representación legislativa para decidir juntos cuál es el plan y la hoja de ruta que marcará el destino de la provincia de Buenos Aires a largo plazo”, manifestaron y sellaron: “No es momento de especulaciones, tenemos que discutir y decidir qué Provincia queremos”.

En su mensaje, que duró casi una hora y media, el mandatario provincial se colocó en las antípodas del liberal contraponiendo las políticas de su administración con las de la Casa Rosada y profundizó la disputa que mantiene con el Jefe de Estado por el recorte de fondos.

Te puede interesar
LO MÁS VISTO
Robo

Una mujer robó un almacén de Berisso

Berisso Ya
Policiales13/03/2025

Todo sucedió alrededor de las 13 horas, cuando una mujer ingresó a un local ante la ausencia de su dueña que se había retirado por unos minutos y cometió un ilícito. La implicada quedó registrada por una cámara de seguridad.