
El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.
La marcha federal de las universidades mostró este martes una inédita alianza opositora.
Política24/04/2024
Berisso Ya
La marcha federal de las universidades mostró este martes una inédita alianza opositora en las calles para reclamar contra el recorte presupuestario del gobierno de Javier Milei a la educación. Todas las tribus del peronismo y del radicalismo movilizaron desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo junto a los gremios de la CGT, las CTA, la Coalición Cívica, los movimientos sociales y la izquierda en respaldo a la convocatoria de la comunidad educativa.
Sin acceso al escenario, ocupado exclusivamente por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y referentes estudiantiles y gremiales, la dirigencia política de todos los sectores de la oposición marchó y se mostró en la mayor concentración contra el gobierno libertario, superando por lejos la movilización del paro del 24 de enero y la del 24 de marzo por el Día de la Memoria.
Las adhesiones llegaron incluso a figuras del PRO como el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien se dejó ver junto a estudiantes en un posteo en redes sociales con la leyenda “Yo defiendo la educación pública”.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se asomó a los balcones del Instituto Patria para saludar a un grupo de manifestantes mostrando una remera con las iniciales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y el ex ministro de Economía Sergio Massa en modo papá fueron algunas de las presencias destacadas, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y su coro bonaerense.
“Nosotros hoy no tenemos nada que ver. Solo vine a acompañar. El reclamo es de ellos, de los chicos y los rectores”, dijo Massa, que marchó junto a Malena Galmarini y a sus hijos.
La Cámpora movilizó una columna que ingresó a la Plaza Congreso por la calle Solís, pero su referente, Máximo Kirchner, no se dejó ver en la marcha. Sí estuvo Eduardo de Pedro, senador de Unión por la Patria y dirigente camporista, quien se fotografió con seguidores en las inmediaciones de la Plaza de Mayo.
La CGT, los movimientos sociales e intendentes del conurbano mostraron su poder de movilización con columnas que superaron el centenar de miles de personas. Los cotitulares de la CGT Pablo Moyano (Camioneros) y Héctor Daer (Sanidad) se ubicaron bajo una enorme bandera con la sigla de la central obrera y seguidos por los distintos gremios. Entre los sectores más numerosos estuvieron además la UOM de Abel Furlán, la UOCRA de Gerardo Martínez y UPCN de Andrés Rodríguez.
La marcha tuvo presencia de distintos sectores del radicalismo, algunos de los cuales ya habían salido a la calle contra Milei en la marcha del 24 de marzo. El senador y presidente de la UCR Martín Lousteau marchó junto a la diputada Carla Carrizo, mientras que Emiliano Yacobitti, en su carácter de vicerrector de la UBA, tuvo acceso al palco principal, igual que Pablo Domenichini, diputado provincial y rector de la universidad nacional Guillermo Brown.
También dijeron presente en la marcha el presidente del Comité Provincia de la UCR, el senador Maximiliano Abad; el diputado Facundo Manes y Ricardo Alfonsín.
La Coalición Cívica, espacio liderado por Elisa Carrió, también se mostró en la marcha universitaria con la presencia de su titular, Maximiliano Ferraro; el jefe del bloque de la Cámara baja, Juan Manuel López; Paula Oliveto, Mariana Stilman, Marcela Campagnoli, Mónica Frade y Fernando Sánchez, entre otras figuras.

El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.

En Berisso ingresan cinco concejales por Fueza Patria, cuatro por La Libertad Avanza y unos por Somos, que marca el ingreso de Antonella Villa Chiodo.

La nómina local oficial está encabezada por Alejandro Daniel Aguirre, mientras que la "libertaria kirchnerista" la encabeza Natalia Moracci.

“Queremos ser parte de la solución, no sólo de la discusión”, afirman desde la Lista 963 del Frente Patriota Federal Diego Lucero y Leticia Guerrero, vecinos del barrio El Carmen.

El discurso del Presidente tuvo lugar bajo la custodia de un megaoperativo de seguridad; cuestionó a Kicillof y afuera hubo incidentes entre militantes libertarios y opositores

Los ciudadanos ya pueden consultar su lugar de votación de cara a las elecciones de este domingo.

Durante la propuesta, se estarán efectuando acciones de Vacunación del calendario, Testeos VIH y Sífilis, Nutrición, Odontología, Seguridad alimentaria (bromatología), y Salud mental y Consumos Problemáticos

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

Delincuentes ingresaron a la vivienda mientras el agente no se encontraba. Se llevaron medio millón de pesos, su pistola reglamentaria y un cargador con 17 municiones