
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
La marcha federal de las universidades mostró este martes una inédita alianza opositora.
Política24/04/2024La marcha federal de las universidades mostró este martes una inédita alianza opositora en las calles para reclamar contra el recorte presupuestario del gobierno de Javier Milei a la educación. Todas las tribus del peronismo y del radicalismo movilizaron desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo junto a los gremios de la CGT, las CTA, la Coalición Cívica, los movimientos sociales y la izquierda en respaldo a la convocatoria de la comunidad educativa.
Sin acceso al escenario, ocupado exclusivamente por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y referentes estudiantiles y gremiales, la dirigencia política de todos los sectores de la oposición marchó y se mostró en la mayor concentración contra el gobierno libertario, superando por lejos la movilización del paro del 24 de enero y la del 24 de marzo por el Día de la Memoria.
Las adhesiones llegaron incluso a figuras del PRO como el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien se dejó ver junto a estudiantes en un posteo en redes sociales con la leyenda “Yo defiendo la educación pública”.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se asomó a los balcones del Instituto Patria para saludar a un grupo de manifestantes mostrando una remera con las iniciales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y el ex ministro de Economía Sergio Massa en modo papá fueron algunas de las presencias destacadas, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y su coro bonaerense.
“Nosotros hoy no tenemos nada que ver. Solo vine a acompañar. El reclamo es de ellos, de los chicos y los rectores”, dijo Massa, que marchó junto a Malena Galmarini y a sus hijos.
La Cámpora movilizó una columna que ingresó a la Plaza Congreso por la calle Solís, pero su referente, Máximo Kirchner, no se dejó ver en la marcha. Sí estuvo Eduardo de Pedro, senador de Unión por la Patria y dirigente camporista, quien se fotografió con seguidores en las inmediaciones de la Plaza de Mayo.
La CGT, los movimientos sociales e intendentes del conurbano mostraron su poder de movilización con columnas que superaron el centenar de miles de personas. Los cotitulares de la CGT Pablo Moyano (Camioneros) y Héctor Daer (Sanidad) se ubicaron bajo una enorme bandera con la sigla de la central obrera y seguidos por los distintos gremios. Entre los sectores más numerosos estuvieron además la UOM de Abel Furlán, la UOCRA de Gerardo Martínez y UPCN de Andrés Rodríguez.
La marcha tuvo presencia de distintos sectores del radicalismo, algunos de los cuales ya habían salido a la calle contra Milei en la marcha del 24 de marzo. El senador y presidente de la UCR Martín Lousteau marchó junto a la diputada Carla Carrizo, mientras que Emiliano Yacobitti, en su carácter de vicerrector de la UBA, tuvo acceso al palco principal, igual que Pablo Domenichini, diputado provincial y rector de la universidad nacional Guillermo Brown.
También dijeron presente en la marcha el presidente del Comité Provincia de la UCR, el senador Maximiliano Abad; el diputado Facundo Manes y Ricardo Alfonsín.
La Coalición Cívica, espacio liderado por Elisa Carrió, también se mostró en la marcha universitaria con la presencia de su titular, Maximiliano Ferraro; el jefe del bloque de la Cámara baja, Juan Manuel López; Paula Oliveto, Mariana Stilman, Marcela Campagnoli, Mónica Frade y Fernando Sánchez, entre otras figuras.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
Ritondo cerró el acuerdo con Karina Milei y sumó a la mayoría de los intendentes.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Llamó la atención la escasa convocatoria que tuvo el acto, teniendo en cuenta que nuestra ciudad es la "cuna del peronismo" y "kilómetro cero" del partido justicialista.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el Poder Judicial y reivindicó su rol político a horas de que la Corte Suprema defina si confirma o no sus condenas en la causa Vialidad.
El exministro de Seguridad cuestionó las declaraciones de Fabián Cagliardi, quien consideró que Cristina Kirchner debería haberse presentado como candidata en la primera sección electoral y no en la tercera.
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
El cuerpo sin vida del hombre de 59 fue hallado en un inmueble sobre Ruta 15. La Justicia caratuló el hecho como "homicidio culposo".
Ritondo cerró el acuerdo con Karina Milei y sumó a la mayoría de los intendentes.
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.