
Avanza un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la Provincia de Buenos Aires
Javier Milei junto a referentes de La Libertad Avanza y el PRO durante la reunión.
Con 160 votos a favor y 84 en contra, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este 9 de octubre mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Política10/10/2024Con 160 votos a favor y 84 en contra, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este 9 de octubre mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
La Cámara aprueba así la medida que ha desatado multitudinarias protestas en todo el país, tras una nueva batalla política entre el oficialismo y la oposición.
El texto votado este miércoles fue refrendado en el Parlamento el pasado 13 de septiembre como colofón a meses de manifestaciones por parte de trabajadores y estudiantes universitarios. Sin embargo, Milei decidió el pasado 3 de octubre emitir un decreto por el cual ejercía el veto presidencial a la ley.
Anteriormente, el pasado abril, tras una masiva movilización, el Gobierno había otorgado fondos adicionales para garantizar el funcionamiento de los centros universitarios.
La ley del 13 de septiembre establece actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en agosto se ubicó en el 236,7 % interanual. También el reajuste de salarios conforme a la inflación.
Para su veto, Javier Milei alegó que esta norma comprometería el objetivo de equilibrio fiscal del ejecutivo. Sin embargo, la comunidad universitaria argumenta que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley tan solo tendría un impacto equivalente al 0,14 del PIB.
La oposición buscaba superar el veto y volver a aprobar el texto, algo que finalmente no ha logrado en la Cámara de Diputados.
Javier Milei junto a referentes de La Libertad Avanza y el PRO durante la reunión.
Este triángulo busca posicionarse en la ciudad y hacerle frente a Fabián Cagliardi (y por el momento a quien el ponga de candidato ya que no puede renovar) de cara a las elecciones del 2027 donde se elegirá intendente.
La expresidenta lideró el encuentro del Consejo Nacional del Partido Justicialista.
En los afiches, que llevaban su imagen, se leía la frase: “Gabriela Di Lorenzo, traidora al peronismo”.
Tanto el PRO como la UCR se despegaron de la posibilidad de juicio político.
El concejal no es más coordinador en la ciudad y cambia el mapa político de cara a las elecciones legislativa.
Según se confirmó, el mismo al advertir la presencia policial se tornó evasivo, por lo que se procedió a su identificación mientras trataba de ocultar la bolsa.
“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene en las barras de fútbol”, expresó.
La misma, que cuenta con juegos nuevos, luminarias, bancos, parquización; se concreta gracias a un trabajo en conjunto entre el Municipio de Berisso y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
"Queremos decirles a los vecinos que el terraplén y las estaciones de bombeo están operativos, con personal capacitado trabajando las 24 horas, para cuidar a nuestros vecinos" afirmó el jefe comunal.
Se realizará un relevamiento de potenciales personas y/o grupos familiares beneficiarios que cumplan con diferentes requisitos.
La misma, tendrá lugar en el Monumento a las víctimas del Terrorismo de Estado, ubicado en el Parque Cívico de la ciudad (Av. Montevideo entre 10 y 11)