
La oposición bonaerense entre saltar a LLA y sumarse a la “avenida del medio”
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Con 160 votos a favor y 84 en contra, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este 9 de octubre mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Política10/10/2024Con 160 votos a favor y 84 en contra, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este 9 de octubre mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
La Cámara aprueba así la medida que ha desatado multitudinarias protestas en todo el país, tras una nueva batalla política entre el oficialismo y la oposición.
El texto votado este miércoles fue refrendado en el Parlamento el pasado 13 de septiembre como colofón a meses de manifestaciones por parte de trabajadores y estudiantes universitarios. Sin embargo, Milei decidió el pasado 3 de octubre emitir un decreto por el cual ejercía el veto presidencial a la ley.
Anteriormente, el pasado abril, tras una masiva movilización, el Gobierno había otorgado fondos adicionales para garantizar el funcionamiento de los centros universitarios.
La ley del 13 de septiembre establece actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en agosto se ubicó en el 236,7 % interanual. También el reajuste de salarios conforme a la inflación.
Para su veto, Javier Milei alegó que esta norma comprometería el objetivo de equilibrio fiscal del ejecutivo. Sin embargo, la comunidad universitaria argumenta que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley tan solo tendría un impacto equivalente al 0,14 del PIB.
La oposición buscaba superar el veto y volver a aprobar el texto, algo que finalmente no ha logrado en la Cámara de Diputados.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Llamó la atención la escasa convocatoria que tuvo el acto, teniendo en cuenta que nuestra ciudad es la "cuna del peronismo" y "kilómetro cero" del partido justicialista.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el Poder Judicial y reivindicó su rol político a horas de que la Corte Suprema defina si confirma o no sus condenas en la causa Vialidad.
El exministro de Seguridad cuestionó las declaraciones de Fabián Cagliardi, quien consideró que Cristina Kirchner debería haberse presentado como candidata en la primera sección electoral y no en la tercera.
El intendente de Berisso dijo que hubiera preferido que la expresidenta se postulara por una sección adversa al peronismo y no donde mejor le va.
Karina Milei y Cristian Ritondo confirmaron que competirán “juntos” en las elecciones bonaerenses, aunque sin definir si será como alianza, frente o adhesión
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Quienes deseen confeccionar su convenio podrán realizarlo de manera remota escribiendo por correo electrónico a [email protected] o a [email protected], o por WhatsApp a través de 221 464-5569 o 464-5570.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
Un hombre denunció ante la policía ser propietario de un terreno de las calles 150 entre 19 y 20, y que encontró alrededor de 30 equinos en su interior sin su permiso correspondiente.
De acuerdo a lo informado, la víctima fatal fue identificada como Leonardo Román Ruarte, de 44 años y domiciliado en la zona de 124 entre 65 y 66.
La colisión fue entre un automóvil Chevrolet Vectra y una motocicleta Honda Wave.