
El papelón electoral de Fuerza Patria pone al peronismo al borde del estallido interno
La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.
Con 160 votos a favor y 84 en contra, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este 9 de octubre mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Política10/10/2024
Berisso Ya
Con 160 votos a favor y 84 en contra, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este 9 de octubre mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
La Cámara aprueba así la medida que ha desatado multitudinarias protestas en todo el país, tras una nueva batalla política entre el oficialismo y la oposición.
El texto votado este miércoles fue refrendado en el Parlamento el pasado 13 de septiembre como colofón a meses de manifestaciones por parte de trabajadores y estudiantes universitarios. Sin embargo, Milei decidió el pasado 3 de octubre emitir un decreto por el cual ejercía el veto presidencial a la ley.
Anteriormente, el pasado abril, tras una masiva movilización, el Gobierno había otorgado fondos adicionales para garantizar el funcionamiento de los centros universitarios.
La ley del 13 de septiembre establece actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en agosto se ubicó en el 236,7 % interanual. También el reajuste de salarios conforme a la inflación.
Para su veto, Javier Milei alegó que esta norma comprometería el objetivo de equilibrio fiscal del ejecutivo. Sin embargo, la comunidad universitaria argumenta que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley tan solo tendría un impacto equivalente al 0,14 del PIB.
La oposición buscaba superar el veto y volver a aprobar el texto, algo que finalmente no ha logrado en la Cámara de Diputados.

La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.

El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.

En Berisso ingresan cinco concejales por Fueza Patria, cuatro por La Libertad Avanza y unos por Somos, que marca el ingreso de Antonella Villa Chiodo.

La nómina local oficial está encabezada por Alejandro Daniel Aguirre, mientras que la "libertaria kirchnerista" la encabeza Natalia Moracci.

“Queremos ser parte de la solución, no sólo de la discusión”, afirman desde la Lista 963 del Frente Patriota Federal Diego Lucero y Leticia Guerrero, vecinos del barrio El Carmen.

El discurso del Presidente tuvo lugar bajo la custodia de un megaoperativo de seguridad; cuestionó a Kicillof y afuera hubo incidentes entre militantes libertarios y opositores

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja