
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
Así lo determinó ayer el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 al condenar a cinco años y 10 meses de prisión al ex funcionario kirchnerista, en el marco del caso Ciccone.
Nacionales08/08/2018El fallo tuvo una repercusión mundial inmediata. Y no es para menos. Se trata del primer vicepresidente de la historia argentina condenado a cárcel por corrupción. Así lo determinó ayer el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 al condenar a cinco años y 10 meses de prisión a Amado Boudou, en el marco del caso Ciccone. Lo hallaron culpable de los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho. Después de la lectura de la sentencia, el ex vicepresidente quedó detenido y luego enviado al penal de Ezeiza.
El tribunal, integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel, María López Iñiguez y Jorge Gorini, no hizo lugar a ninguno de los pedidos de suspensión y nulidad planteados, por motivos diversos por la defensa de Boudou para posponer el veredicto, y le impuso, además, una multa de $ 90.000 e “inhabilitación perpetua” para ocupar cargos públicos.
El cuerpo dispuso que la prisión sea efectiva de manera inmediata, al igual que para el amigo y socio de Boudou, José María Núñez Carmona (condenado a 5 años y medio), y del empresario Nicolás Ciccone, antiguo dueño de la empresa, (cuatro años y medio), en este último caso que cumplirá de manera domiciliaria.
Alejandro Vandenbroele, titular de The Old Fund y acusado de haber sido testaferro del ex vicepresidente, recibió una condena de dos años en suspenso y deberá realizar durante 3 años tareas comunitarias no remuneradas en una institución de bien público.
Rafael Resnnick Brenner, ex jefe de asesores de la AFIP, y Guido Forcieri, ex funcionario del Ministerio de Economía, también fueron condenados a 3 años y a 2 años y medio en suspenso.
Por otra parte, los jueces ordenaron la extracción de testimonios de la sentencia para averiguar la posible comisión del delito de falso testimonios de dos testigos y de la posible participación en los hechos del empresario de Mar del Plata, Rodolfo Martín Usuna.
(FUENTE: LA GACETA)
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales
La Municipalidad de Berisso los instaló en cruces estratégicos con el objetivo de "reducir accidentes, combatir el exceso de velocidad y los cruces en rojo".
Un joven perdió el control de su moto en la Rotonda René Favaloro, en el acceso a la ciudad de Berisso; chocó y falleció poco después en el hospital.
El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 9 de octubre, el quirófano móvil, realizará castraciones (con turnos ya otorgados), para las jornadas en el barrio Santa Teresita (45 y 172).
El Mercado, con entrada libre y gratuita, ofrece a los visitantes stands de productores y emprendimientos de licores y Vino de la Costa, cerveza artesanal, dulces y conservas, artesanías de mimbre y cerámica, y frutas y verduras de la zona.
Tras un partido de Quinta División en la Liga Amistad, un conjunto de Berisso y otro de Ensenada protagonizaron un hecho de violencia. Hubo heridos.