
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Por decisión del Parlamento ecuatoriano, la sede de la Unasur en Quito se quedó sin el monumento, que costó US$116.000 al gobierno de Cristina.
Nacionales28/09/2019La estatua del fallecido Néstor Kirchner, primer secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) fue retirada este 26 de septiembre de la sede de ese organismo en Quito, nueve días después de que Ecuador se retirara del bloque. "Nuestro país tiene una historia muy rica en hombres y mujeres valientes, que nos enorgullecen día a día. Por eso, no podemos permitir que se rinda homenaje a un personaje tan cuestionado como Néstor Kirchner", había dicho uno de los legisladores ecuatorianos que apoyó el retiro, hace un año.
El monumento fue encargado en 2011 por la expresidenta Cristina Kirchner, diseñado por el escultor Miguel Gerónimo Villalba, pagado el contribuyente argentino (114.000 dólares) y repudiada por los ecuatorianos, que la consideran una “apología de la corrupción”. Ahora, la base de la estatua fue tapada con un plástico negro y enviada a un galpón del edificio, donde aún funciona la Secretaría General del organismo internacional, aunque se cree que se instalará en la futura sede de Unasur.
El monumento –de 2,28 metros de altura y unos 600 kilogramos– fue instalado en Quito en 2015, durante el gobierno del ahora exiliado presidente Rafael Correa, quien entonces destacó la "histórica labor integracionista" de Kirchner. Tres años después, el Parlamento ecuatoriano votó su retiro, por 72 votos a favor y 30 en contra, con la intención de “no hacer apología del delito con la presencia del expresidente de la Argentina, considerando que su Gobierno y el de su esposa están envueltos en actos de corrupción", según explicó Byron Suquilanda, legislador del partido CREO.
Según explicó entonces ese legislador, retirar la estatua del dirigente argentino constituye “ uno de los tantos pasos que hay que dar para tener la credibilidad del pueblo ecuatoriano”. "Es conocida por todos ustedes la secuela de actos de corrupción en el Gobierno de Argentina", dijo Suquilanda al presentar el proyecto, días después de que en Argentina estallara el escándalo de los Cuadernos de las Coimas. Un exalcalde de Quito justificó la solicitud con “el escándalo argentino de los cuadernos que demuestran el grado abominable de la corrupción de los Kirchner” e incluso propuso que el pueblo derribara la estatua por mano propia. La sede de la Unasur pronto será destinada por el gobierno ecuatoriano a una universidad indígena. D.S.
(FUENTE: PERFIL)
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Cultura, informa a la comunidad sobre las próximas actividades que se llevarán a cabo en Casa de Culturas, Av. Montevideo e/10 y 11.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.