
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
El máximo mandatario encabezó una multitudinaria marcha en la provincia Argentina, donde llegó con el objetivo de apuntalar la campaña de Juntos por el Cambio de cara a los comicios del próximo 27 de octubre.
Nacionales08/10/2019El presidente Mauricio Macri instó este lunes a "cuidar el voto y fiscalizar en cada escuela para dar vuelta esta elección". Lo hizo al encabezar una multitudinaria marcha del " Sí, se puede" en Tucumán, donde llegó con el objetivo de apuntalar la campaña de Juntos por el Cambio de cara a los comicios del próximo 27 de octubre.
Ante miles de tucumanos que colmaron la plaza Independencia, principal paseo público de la capital tucumana, el jefe de Estado le respondió, sin nombrarlo, al candidato a gobernador de Buenos Aires del Frente de Todos, Axel Kicillof, quien en una entrevista el domingo había aseverado que "hay gente que se dedica a vender droga porque se quedó sin laburo".
"Digan los disparates que digan, vamos a seguir batallando contra aquel que destruye lo que más valoramos los tucumanos y los argentinos, que es la familia. Vamos a seguir la batalla contra el narcotráfico hasta el final. No queremos más drogas en nuestras familias. Sé que Dios nos ilumina en esta batalla", lanzó Macri en un encendido discurso, en el marco de la campaña electoral en la que busca revertir el resultado adverso obtenido por su espacio en las PASO de agosto.
En Tucumán, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, obtuvo en las primarias el 59,54% de los votos, contra un 24,93% de Macri. El jefe de estado pidió a los militantes que "convenzan a sus familiares y amigos para que vayan a votar". Y reclamó "que esta sea la votación con mayor participación de la historia desde 1983".
En el marco de su gira proselitista por el interior del país, el Presidente llegó al aeropuerto tucumano a las 18.20 y desde allí se trasladó en helicóptero hasta Yerba Buena. Luego de visitar obras ejecutadas con fondos nacionales en esa ciudad, que se encuentra a 10 kilómetros al oeste de San Miguel de Tucumán, lideró una caravana hasta la plaza Independencia donde habló al público desde un escenario montado frente a la Iglesia Catedral. Lo acompañaron la senadora nacional Silvia Elías de Pérez, el diputado José Cano, y el subsecretario del Interior, Domingo Amaya, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Juntos por el Cambio, entre otros referentes de ese espacio.
"Estamos todos convencidos de que hay un país mejor. Quiero decirles que, si estoy acá compartiendo esta locura de pasión por nuestro país con todos ustedes, y que si me metí en política, es por y para ustedes, porque creo en ustedes", arengó Macri, a lo que la multitud respondió al grito de: "Sí, se puede" y "esto se da vuelta".
En otro tramo de su mensaje, Macri les habló a los militantes de Juntos por el Cambio. "Sé que compartimos y nos unen muchas cosas. Nos une querer cuidar la democracia, nos une querer vivir en paz, nos une amar, querer amar y vivir en libertad, nos une respetar al otro, nos une querer construir y no destruir, nos une querer dejarles un país mejor a nuestros hijos, nos une nunca bajar los brazos y nos une un 'no a la impunidad'", expresó.
Luego, admitió que necesita "más tiempo" para resolver los problemas que tiene la Argentina. "Es lo mismo que me pasó en Boca y en la Ciudad [de Buenos Aires]. Nos dimos tiempo e hicimos cosas que parecían imposibles. Ahora lo vamos a hacer en la Argentina, porque comienza una nueva etapa", aseguró. Y agregó: "Vamos a poner foco en el alivio, en el día a día de ustedes, en la mejora del salario. Y para todo eso hace falta que estemos juntos, más juntos que nunca".
Luego, instó a "redoblar el esfuerzo para dar vuelta esta elección". Y llamó "a cuidar el voto y a fiscalizar, en cada escuela, hasta que se mande el último telegrama".
(FUENTE: LA NACIÓN)
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
En el primer trimestre de 2025, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo entre La Plata, Berisso y Ensenada. Cae el empleo y crece la preocupación.
Tras una serie de allanamientos en Berisso, hallaron autopartes de motocicletas robadas, marihuana fraccionada y culminó con la detención de un hombre
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Al igual que ocurre en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires el partido libertario rompe el pacto y ocupa los primeros lugares en cada sección.