
El Municipio lleva adelante la colocación de GPS en vehículos municipales
Con el objetivo de mejorar el control, el seguimiento y la eficiencia de las tareas diarias.
Los vientos que en algunas zonas alcanzaron entre los 70 y 100 kilómetros por hora de intensidad, produjeron las voladuras de techos de al menos seis casas de la ciudad y una gran cantidad de postes y árboles caídos, junto a cables cortados o dañados.
Locales30/11/2019
Berisso Ya
A partir de las 15:30 horas del dia viernes, nuestra ciudad fue afectada por un temporal de viento y lluvia de corta duración el cual produjo daños a muchas viviendas ocasionando voladuras de techo, árboles y postes caídos sobre viviendas y en la vía pública, entre otras situaciones producto de las ráfagas de viento que se registraron.
El Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Berisso dispuso en su totalidad las unidades y personal para dar respuesta a los mas de 100 pedidos de auxilio a partir del inicio de este fenómeno climático y hasta pasada la medianoche, las solicitudes de los vecinos continúan llegando al teléfono de guardia.
Ante esta situación se dispuso el protocolo de emergencia, atendiendo todos los pedidos y ordenando las prioridades de acuerdo al riesgo que generaban.
Acciones desde áreas Municipales
La Municipalidad de Berisso informó que debido al temporal de fuertes vientos y lluvias que afectó ayer por la tarde a la ciudad y a la región, personal de Defensa Civil, junto a otras áreas del Municipio prosiguen con las tareas para dar atención a las personas afectadas y de reparar daños en la vía pública.
Los vientos que en algunas zonas alcanzaron entre los 70 y cien kilómetros por hora de intensidad, produjeron las voladuras de techos de al menos seis casas de la ciudad y una gran cantidad de postes y árboles caídos, junto a cables cortados o dañados.
Desde el Municipio junto a Defensa Civil, actuaron áreas de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Promoción Social y las Delegaciones, entre otras prestan distintos servicios y atenciones.
Del mismo modo se prestó asistencia inmediata a las personas que sufrieron daños en sus domicilios con la entrega de colchones y otros elementos, como así también el traslado de familias a casas de allegados. En ese sentido desde el área Social se comenzará con el relevamiento de estos casos para ofrecer una rápida respuesta.

Con el objetivo de mejorar el control, el seguimiento y la eficiencia de las tareas diarias.

Aunque la causa continúa caratulada oficialmente como “suicidio”, su familia y el equipo de abogados mantienen desde entonces una postura firme: piden que el expediente se investigue como femicidio

El oficialismo defendió que el 35% se compensa con los incentivos del 25% por pago en término y el 10% anual. La frase final dejó su sello: “No es un aumento para recaudar más: es responsabilidad fiscal.”

Los trabajadores de Acerías Berisso continúan exigiendo el pago de salarios e indemnizaciones, mientras la empresa indicó que presentará la quiebra.

La Primaria N°2 “Juan Bautista Alberdi” celebra hoy el 140° aniversario con un acto en el Cine Victoria, a las 11. La convocatoria es abierta a toda la comunidad educativa.

Azul Lamoglie asumió hace un mes al frente del Juzgado de Faltas N° 1 de Berisso.

El documento en el que se ampara la AFA para sancionar al conjunto albirrojo es el Boletín N°6625, cuya fecha data del 12 de febrero del 2025, pero cuando se ingresa a los detalles del PDF se observa que fue creado el 23 de noviembre a las 19:21, en pleno encuentro entre el “Pincha” y Rosario Central.

Los trabajadores de Acerías Berisso continúan exigiendo el pago de salarios e indemnizaciones, mientras la empresa indicó que presentará la quiebra.

El presidente de la AFA atraviesa su peor momento: la Sur Finanzas, empresa vinculada a él, fue denunciada por la Dirección General Impositiva (DGI) por maniobras de lavado de dinero y evasión fiscal por más de 818.000 millones de pesos.

En las mismas, se realizarán testeos rápidos de VIH y sífilis, y hepatitis.

El sábado 29 a las 17:00hs se realizará la Fiesta en el Parque Cívico con patio gastronómico, feria de artesanos provincianos y espectáculos en vivo con artistas locales, en Av. Montevideo e/ 10 y 11).

El oficialismo defendió que el 35% se compensa con los incentivos del 25% por pago en término y el 10% anual. La frase final dejó su sello: “No es un aumento para recaudar más: es responsabilidad fiscal.”