
Durante ese período, se brindará servicio de vacunación antirrábica, desparasitación, tratamientos antisárnico y atención primaria (sin turno y por orden de llegada).
El mismo se encuentra en las instalaciones del ex Sanatorio de la Carne.
Salud09/04/2020Las dependencias municipales que integran el Comité Operativo de Emergencia (COE), Gobierno, Desarrollo Social y Salud; junto a áreas de los Ministerios de Desarrollo Social y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, efectuaron un relevamiento de los espacios de aislamiento extra hospitalarios con el objetivo de conocer las condiciones de infraestructura y las estrategias de intervención y contención de la posible demanda en el marco de la pandemia por el COVID-19.
De la recorrida por las instalaciones del ex Sanatorio de la Carne, que será uno de los posibles espacios que cumplirá la función de centro de aislamiento, participaron las secretarias de Gobierno y Salud, Aldana Iovanocich y Rita Hernández, junto al secretario de Desarrollo Social Lucas Spivak, acompañados por Juan Manuel Di Socio del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y del Comité de Emergencia Social de la Provincia y Pablo Fernández, subsecretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad provincial.
Respecto del trabajo de relevamiento y conocimiento de los potenciales centros, Juan Manuel Di Socio del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad explicó: Estamos integrando el Comité de Emergencia en la región de La Plata, Berisso y Ensenada. Nos encontramos realizando un relevamiento de los espacios de aislamiento extra hospitalario para ver las condiciones infraestructurales y para contener la demanda en la medida que vaya aumentando en el transcurso de las próximas semanas.
Estamos trabajando sobre tres ejes que tienen que ver con estos centros de aislamiento, la Atención Primaria de la Salud, por medio del Ministerio de Salud y lo alimentario, a través del SAE, las escuelas y por los canales habituales del Ministerio de Desarrollo.
En relación a las condiciones del lugar, Di Socio indicó: está muy bien equipado, esperemos que no sea necesario, pero en la medida que lo fuera, está muy bien.
Por su parte, el subsecretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad provincial, Pablo Fernández argumentó: Estamos trabajando en cumplir con todas las disposiciones que estableció el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, el ministro de Seguridad Sergio Berni, junto a los ministros de Desarrollo Social y Salud, acompañando todas las medidas en materia de prevención y actuando en todas las situaciones especialmente en los lugares de aislamiento para que se pueda trabajar con comodidad, y recuperar a todos los enfermos que puedan existir en la ciudad.
El objetivo es fortalecer todos los puntos de acceso, la entrega de alimentos y acompañar a la ciudadanía en tiempos tan complejos como estos en materia de prevención y seguridad, puntualizó Fernández.
En tanto, la secretaria de Gobierno municipal Aldana Iovanovich indicó que se está trabajando de manera coordinada y haciendo los relevamientos en los distintos lugares con el fin de tener en cuenta algunas cuestiones y prever la mejor situación dentro la crisis que estamos atravesando.
Finalmente, la secretaria de Salud Rita Hernández especificó: en este centro de aislamiento estamos previendo los diferentes dispositivos a tener en cuenta en relación a la distancia entre las camas, cómo separar el espacio, los diferentes lugares de accesibilidad, el espacio de la cocina, cómo será el vínculo de los trabajadores con los posibles pacientes y en líneas generales preparando un dispositivo de trabajo conjunto garantizando las mejores condiciones para los pacientes y profesionales que estén atendiendo.
Durante ese período, se brindará servicio de vacunación antirrábica, desparasitación, tratamientos antisárnico y atención primaria (sin turno y por orden de llegada).
El nuevo sistema establece que los médicos que hayan cursado toda su carrera en universidades argentinas recibirán 5 puntos adicionales en el Examen Único de Residencias.
Durante la propuesta, se estarán efectuando acciones de Vacunación del calendario, Controles clínicos, Testeos VIH y Sífilis, Salud mental y consumos problemáticos, Nutrición, Odontología, Veterinaria, Seguridad alimentaria (bromatología), Enfermería; y además un Relevamiento sociosanitario a domicilio.
Ante la llegada de bajas temperaturas, las autoridades locales brindaron una serie de cuestiones a tener en cuenta.
Se realizará la correspondiente vacunación antirrábica, desparasitación y tratamientos antisárnicos.
Durante la propuesta, se efectuarán acciones de vacunación para que los vecinos puedan completar el calendario de vacunación obligatorio; Testeos; Salud Mental y Consumos Problemáticos; Nutrición; Odontología.
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
Tras una serie de allanamientos en Berisso, hallaron autopartes de motocicletas robadas, marihuana fraccionada y culminó con la detención de un hombre
La intervención busca generar un escurrimiento alternativo que permita descomprimir el canal de la calle 11, derivando el excedente de agua hacia el canal de la Génova.
El jefe comunal no sólo se olvido de los militantes de su propia agrupación política, sino que también rompió el pacto con Máximo Kirchner y Sergio Massa y no irían referentes de esos espacios en los primeros lugares.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
Al igual que ocurre en muchos distritos de la provincia de Buenos Aires el partido libertario rompe el pacto y ocupa los primeros lugares en cada sección.