
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
La decisión final depende del regreso a clases y de las recomendaciones sanitarias en relación con el coronavirus.
Nacionales22/08/2020Las fechas de las salidas de viajes de egresados se siguen postergando en medio de la pandemia del coronavirus. En mayo y junio pasado, el horizonte era septiembre, pero está claro que no podrá ser.
Lógicamente, si en muchos distritos aún no se sabe cuándo se podrá salir a dar una vuelta en auto normalmente, mucho menos se puede establecer una fecha precisa para los viajes de egresados. Para que esto comience a ser una realidad, primero tiene que haber una fecha de vuelta a clases presenciales y la aprobación sanitaria correspondiente.
“Estamos postergando septiembre a la espera de ver qué pasa”, dice Adrián Manzotti, al frente a de la comisión de Turismo Estudiantil de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) e insiste en que los viajes está garantizados aunque se sigan posponiendo: “Los servicios fueron pagados a los proveedores en una gran mayoría”.
Tampoco es posible avanzar con viajes de egresados selectivos por provincias con baja circulación del virus.
“En un principio, la idea era arrancar con las provincias que iban pasando de fase, pero por ahora no hay mucho por hacer, ya que solo dos comenzaron las clases (en algunas localidades) y con sistemas de distanciamiento”, agrega Manzotti, aunque guarda la esperanza de que algunos viajes puedan concretarse en octubre o noviembre.
(FUENTE: CLARIN)
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
El cuerpo sin vida del hombre de 59 fue hallado en un inmueble sobre Ruta 15. La Justicia caratuló el hecho como "homicidio culposo".
Ritondo cerró el acuerdo con Karina Milei y sumó a la mayoría de los intendentes.
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.