
De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.
“Este será el año de la vacunación, la reactivación y renacimiento de la Provincia” afirmó el gobernador.
Provinciales02/03/2021
Berisso Ya
Por primera vez, las sesiones legislativas tuvieron una apertura con las Cámaras en “modo pandemia” lo que obligó a una imagen poco común a la que se acostumbra en la Asamblea Legislativa, en la que las bancas se juntan para que además de todos los diputados, entre también la totalidad de los senadores.
En esta ocasión la foto fue diametralmente opuesta, ya que ocupando 46 de las 92 bancas, estuvieron los jefes de las bancadas, los ministros del Gabinete del gobernador y un puñado de invitados que incluían a representantes de los organismos de la Constitución, a los decanos de las universidades y a las autoridades del Poder Judicial de la Provincia entre otros. El resto de los legisladores de ambas Cámaras se hicieron presentes de manera telemática, como lo hicieron en la mayor parte de las sesiones de 2020 y como seguramente lo seguirán haciendo durante 2021.
Con los palcos de la planta baja reservados para los funcionarios que no estuvieron en el recinto de las bancas azules y los del primer y segundo piso asignados a la prensa y los fotógrafos, el gobernador comenzó con su discurso de apertura, que planteó desde el inicio “el cambio” que implicó la Covid-19 en la vida de los bonaerenses: “Pospuso nuestros sueños y objetivos de gobierno pero seguimos luchando contra el coronavirus pero estamos poniendo los cimientos para construir la Provincia de la pospandemia”, dijo el gobernador Axel Kicillof.
El mandatario en primera instancia optó por agradecer: “Mi agradecimiento a los 135 intendentes de la Provincia, a los del oficialismo y la oposición, gracias por trabajar incansablemente a nuestro lado para cuidar a su gente y apostar a trabajar unidos pese a las diferencias”.
El gobernador Kicillof aprovechó el discurso para dar un “espaldarazo” político a la figura del Presidente de la Nación Alberto Fernández, en comparación además con lo que hubiera sido transitar la pandemia durante los 4 años de gobierno de Mauricio Macri.
“Llegamos muy lastimados, pero hubiésemos llegado más dañados si Alberto no fuera Presidente y hubiera alguien que no tuviera empatía con los que menos tienen, un Gobierno que no creyera en la importancia de un Estado presente… Nos encontró con un Presidente que no vino a decir sálvese quien pueda”.
(FUENTE: DIARIO HOY)

De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires no paramos las obras porque estamos convencidos de que los bonaerenses necesitan más y mejores hospitales”.

El aumento será del 3,9% y aplicará a partir de este miércoles 1º de octubre.

El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.

El peronismo se impuso en la provincia con su mejor elección legislativa desde 2005.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.

Los frentistas de la ciudad solicitan por mayores controles nocturnos para hacer frente a estos episodios de violencia. Le pegaron patadas a un chico en el piso y fue asistido por personas de su círculo que disiparon el conflicto

Se abrió la licitación para realizar obras de pavimento, desagües pluviales e iluminación en barrios de Berisso que beneficiarán a más de 2.500 vecinos.