
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
Sumó 132 votos afirmativos. El Frente de Todos rechazó y la Izquierda se abstuvo. En la Cámara alta el oficialismo tiene mayoría y podrían trabar el tratamiento
Nacionales09/06/2022Una coalición de bloques opositores logró hoy dar media sanción al proyecto de Boleta Única de Papel con 132 votos en la Cámara de Diputados, a pesar del fuerte rechazo del Frente de Todos
La mayoría se conformó con los votos de Juntos por el Cambio (115), el Interbloque Federal (8), Juntos Somos Río Negro (2), Avanza Libertad (2), La Libertad Avanza (2), Ser (2), y el Movimiento Popular Neuquino, (1). El oficialismo y los diputados de la izquierda no acompañaron.
El proyecto ahora será remitido al Senado, donde el Frente de Todos tiene mayoría. Cristina Kirchner rechaza la iniciativa pero tres miembros del oficialismo -el jujeño Guillermo Snopek, el correntino Carlos Espínola y el entrerriano Edgardo Kueider- en el pasado se han manifestado en favor de la implementación de la boleta única. Incluso no se descarta un eventual veto presidencial. La oposición también advierte que el proyecto podría ser “dormido” en comisión como ocurrió con la reforma electoral de 2016.
Al inicio de la sesión, la oposición logró el quórum con el número mínimo de diputados presentes (129). Luego el número se incrementó debido a que la diputada libertaria Victoria Villarruel llegó más tarde y el neuquino Rolando Figueroa no dio quórum pero después terminó votando a favor.
El salteño Miguel Nanni fue el primero en tomar la palabra por ser autor del proyecto. El diputado radical destacó que en las últimas elecciones con boleta partidarias “se desperdiciaron el 95%”. En la misma línea, Florencio Randazzo señaló que “si bien el sistema electoral es fiable, no hay ninguna duda, no es menos cierto que hay robo de boletas, fiscales pagos, y que las las estructuras de quienes son gobierno tiene ventaja”.
La Boleta Única incluirá todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas. Estará dividida en espacios, franjas o filas horizontales para cada agrupación política y en espacios, franjas o columnas verticales para cada una de las categorías de cargos electivos. Los espacios horizontales se distribuirán homogéneamente entre las distintas listas, e identificarán con claridad
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales
La nómina local oficial está encabezada por Alejandro Daniel Aguirre, mientras que la "libertaria kirchnerista" la encabeza Natalia Moracci.
La Municipalidad de Berisso los instaló en cruces estratégicos con el objetivo de "reducir accidentes, combatir el exceso de velocidad y los cruces en rojo".
La 48° Fiesta Provincial del Inmigrante en Berisso comenzó días atrás y se prepara para convocar, como sucede todos los años, a miles de personas.
Un joven perdió el control de su moto en la Rotonda René Favaloro, en el acceso a la ciudad de Berisso; chocó y falleció poco después en el hospital.
Tendrá lugar el domingo 14 de septiembre a las 10:30 horas.
Según testigos, un taxista colisionó con una mujer que circulaba por la zona, provocándole lesiones.