
La Justicia electoral bonaerense anunció cambios en la asignación de centros de votación. Enterate dónde votar.
La medida comenzará a regir el 1 de agosto. El boleto mínimo de colectivo pasará a costar $25.20.
Provinciales22/07/2022El Gobierno decidió aumentar el boleto del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La suba será del 40% y regirá tanto para los colectivos como para los trenes que circulan por la Capital Federal y el conurbano y, según la resolución del Ministerio de Transporte publicada este jueves en el Boletín Oficial, regirá a partir del 1 de agosto. La suba implica un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios en un contexto inflacionario en el que los precios escalan día a día y se da además en el marco de la disputa por los subsidios con las cámaras empresarias, que realizan un lockout que redujo frecuencias a la mitad y afecta a los pasajeros.
El precio de los boletos de colectivo y tren en el AMBA está congelado desde hace tres años. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, había anticipado en su reciente paso por el Congreso que la suba era una de las medidas que el Gobierno tenía en carpeta.
Como establece la normativa vigente para el caso de la modificación de las tarifas del transporte público, el ministerio que conduce Alexis Guerrera explicitó su propuesta y abrió la instancia de consulta con la ciudadanía. El objetivo es que los usuarios y usuarias puedan expresar sus opiniones y propuestas y así garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad de todos los argentinos y argentinas.
La ciudadanía puede expresar sus opiniones y propuestas durante tres días hábiles a partir del viernes, a través de la web www.argentina.gob.ar/transporte. Las opiniones que se recojan no serán vinculantes y el Gobierno puede aplicar el esquema tarifario que considere conveniente sin importar lo que digan los usuarios.
Cuánto costará cada boleto
Según la resolución 469/2022, el cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros por automotor quedaría desde el primero de agosto en los siguientes montos:
Tramo de 0-3 km: pasa de $18 a $25,20
Tramo de 3-6 km: pasa de $20 a $28,00
Tramo de 6-12 km: pasa de $21 a $29,40
Tramo de 12-27 km: pasa de $22 a $30,80
Tramo de más de 27 km: pasa de $23 a $32,20
La Justicia electoral bonaerense anunció cambios en la asignación de centros de votación. Enterate dónde votar.
Son 13 los intendentes que competirán por una banca en la Legislatura bonaerense y anunciaron que no serán testimoniales
El Ministerio de Seguridad bonaerense apartó a oficiales de la Bonaerense por posibles irregularidades en sus funciones. La medida alcanzó a superintendentes, jefes departamentales y directores.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 188/2025, tras vencerse el acuerdo que había congelado la tarifa por 90 días.
Quedaron confirmadas las coaliciones que competirán en las legislativas.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
En esta oportunidad, se presentarán Marta Sarasola del Taller Integrado de Folklore; Pobre Loco, Leti Magnani y Seba Cayre.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Un repartidor de 31 años fue detenido este jueves en Berisso, quedó acusado de infringir la Ley 23.737 de drogas, luego de que la Policía encontrara en su poder 250 gramos de marihuana.
La Cebra, que se quedó con 4 puntos, se mantiene a la expectativa en el grupo, que comanda Defensores de Glew (5), rival al que enfrentará el domingo que viene a partir de las 17:30, en la cancha de Estrella del Sur, ubicada en la localidad de San Vicente.