
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
El programa Ahora 12 contempla una amplia gama de bienes y servicios.
Nacionales02/07/2023La Secretaría de Comercio anunció la prórroga del programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2024, a través de la resolución 1041/2023 publicada en el Boletín Oficial. Esta medida busca fomentar el consumo y brindar facilidades de financiamiento a los consumidores. Además, se amplió la lista de productos y servicios incluidos en el programa, abarcando un total de 35 categorías.
La nueva resolución establece que, para acceder al programa Ahora 12, las empresas deberán estar suscriptas en los convenios del programa Precios Justos. Sin embargo, se exceptúa de este requisito a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) cuyos productos se comercialicen o servicios se presten en el marco del Ahora 12.
El programa Ahora 12 contempla una amplia gama de bienes y servicios. Entre los productos incluidos se encuentran los de línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas y motos cuyo precio final no supere los $730.000.
Además, se añaden servicios turísticos como pasajes de ómnibus de larga distancia, aéreos, hoteles, autos de alquiler, excursiones y productos regionales. También se incluyen colchones y sommiers, textos escolares y libros, anteojos y lentes de contacto de no más de $62.000, cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, juguetes y juegos de mesa.
Por otra parte, el programa abarca neumáticos, instrumentos musicales, computadoras, notebooks y tablets, artefactos de iluminación, televisores, monitores, perfumería, pequeños electrodomésticos y equipamiento médico que no supere los $450.000, entre otros bienes y servicios.
Esta ampliación de la lista de productos y servicios busca promover el acceso a bienes de primera necesidad, fomentar el turismo y estimular la industria nacional.
Con esta prórroga y ampliación del programa Ahora 12, se espera impulsar el consumo, facilitar el acceso a productos y servicios, y promover el crecimiento de las mipymes en el marco de la recuperación económica. Los consumidores podrán aprovechar las facilidades de financiamiento y la variedad de bienes y servicios disponibles, mientras que las empresas podrán incrementar sus ventas y fortalecer su posicionamiento en el mercado.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales
La nómina local oficial está encabezada por Alejandro Daniel Aguirre, mientras que la "libertaria kirchnerista" la encabeza Natalia Moracci.
La Municipalidad de Berisso los instaló en cruces estratégicos con el objetivo de "reducir accidentes, combatir el exceso de velocidad y los cruces en rojo".
La 48° Fiesta Provincial del Inmigrante en Berisso comenzó días atrás y se prepara para convocar, como sucede todos los años, a miles de personas.
Un joven perdió el control de su moto en la Rotonda René Favaloro, en el acceso a la ciudad de Berisso; chocó y falleció poco después en el hospital.
Tendrá lugar el domingo 14 de septiembre a las 10:30 horas.
Según testigos, un taxista colisionó con una mujer que circulaba por la zona, provocándole lesiones.