
La ciudad foco de múltiples protestas.
El 25 de abril de 1924, un grupo de Inmigrantes encabezados por Domingo Leveratto crearon la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berisso nombrando como primer Jefe del Cuerpo Activo a Clarimundo Morgada.
Locales25/04/2024La prestigiosa Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berisso cumple este 25 de abril, cien años de vida junto a los vecinos de Berisso.
El 25 de abril de 1924, un grupo de Inmigrantes encabezados por Domingo Leveratto crearon la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berisso nombrando como primer Jefe del Cuerpo Activo a Clarimundo Morgada.
Por aquellos años Berisso era un poblado fundamentalmente constituido por trabajadores de los frigoríficos. Luego la localidad exhibiría otros importantes enclaves productivos, como la destilería de YPF, la hilandería The Patent Knitting, el Puerto y una importante cantidad de quintas ubicadas sobre la zona costera, lugares en los que no era difícil imaginar las consecuencias de un potencial incendio.
Con el paso del tiempo, la Institución creció y se transformó en una de las más queridas por el conjunto de la comunidad local, sobre todo por las permanentes actuaciones de sus voluntarios, depositarios de una misión noble que requiere de buenas dosis de heroísmo.
Actualmente, la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berisso cuenta con el Cuartel Central y los Destacamentos N° 1 "El Carmen" y N° 2 "Villa Zula".
En la actualidad el Cuerpo Activo está integrado por un total de más de 100 Bomberos Voluntarios, entre personal femenino y masculino, sumado a ellos 30 integrantes de la Escuadra de Reserva, distribuidos en los tres cuarteles, quienes cubren con su accionar todo el distrito.
La Institución cuenta con personal altamente capacitado y profesionalizado, que además de acudir a incendios y rescates, interviene en toda ocasión en la que se lo convoca.
La ciudad foco de múltiples protestas.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
Para esta semana se esperan temperaturas aún más bajas que las de los días anteriores.
"La casa del pueblo" fue tomada por el cagliardismo y se buscó que la oposición no puede instalar temas como arreglo de calles, cortes de energía eléctrica en distintos barrios, informes sobre licitaciones, etc.
Denuncian que desde hace 25 días no tienen agua y afirman que se encuentran en una situación de “extrema gravedad”.
Berisso fue distinguido por iniciativas institucionales de gran impacto, especialmente por el programa "La Universidad cerca de casa" que busca llevar la oferta educativa universitaria más cerca de los ciudadanos.
Todo comenzó cuando operadores del COM (Centro Operativo de Monitoreo) advirtieron la presencia de un sujeto que coincidía en apariencia con un hombre que días atrás había protagonizado un ilícito sobre la avenida Montevideo, a la altura de calle 17.
Durante ese período, se brindará servicio de vacunación antirrábica, desparasitación, tratamientos antisárnico y atención primaria (sin turno y por orden de llegada).
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La ciudad foco de múltiples protestas.