
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
Exigen la urgente convocatoria a la paritaria nacional, financiamiento para educación, programas educativos nacionales, becas escolares, comedores y copa de leche, formación docente e infraestructura.
Nacionales23/05/2024Docentes de todo el país realizan este jueves un paro de actividades en reclamo de la urgente convocatoria a la paritaria nacional, financiamiento para educación, programas educativos nacionales, becas escolares, comedores y copa de leche, formación docente e infraestructura.
La medida de fuerza se realiza tras la sesión en la Cámara de Diputados, en la que se votó a favor del emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y Educación para que el próximo jueves. Estarán obligadas a firmar un dictamen sobre los proyectos para garantizar el financiamiento de las universidades nacionales. El martes será el turno del Fondo de Incentivo Docente (FONID).
También sucede luego de que el presidente Javier Milei advirtiera que vetará cualquier proyecto que rompa el equilibrio fiscal, en referencia a lo votado minutos antes por la Cámara Baja. “Lo único que están haciendo es mandar proyectos al Congreso para perjudicar el equilibrio fiscal. Les aviso que cualquier proyecto que manden desde el Congreso, con el que quieran romper la caja y volar este país por los aires, se los voy a vetar. Me importa tres carajos”, anticipó.
Ayer, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el 9,1% ofrecido por el Gobierno en la paritaria para la administración pública nacional, un ofrecimiento testigo para el resto de los sectores.
“Es monstruoso cómo el gobierno está dejando de invertir en educación”, dijo Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).
Adhieren al paro CTERA, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
La ministra señaló que la asistencia y permanencia de internos en los centros educativos “afectaba la readaptación”.
En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".
El Gobierno lanzó un plan para bajar el precio de los medicamentos.
En una sesión cargada de tensión y controversia, la Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por Javier Milei, que autoriza al Gobierno a negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene en las barras de fútbol”, expresó.
Si bien la medida de fuerza ya tiene fecha definida, todavía no se resolvió si incluirá una movilización al Congreso o a la Casa Rosada.
La investigación de la Policía de Berisso confirmó que el dueño del vehículo provocó el incendio para cobrar el seguro. La UFI en turno intervino en el caso.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
Fueron aprehendidos en el marco de varios allanamientos realizados en la zona. Tienen 18 y 19 años y habían cometido al menos cinco delitos en la última semana
La policía inició un operativo y logró interceptar el vehículo y a los sospechosos en 27 y 160, procediendo a la detención.
A las 12:00 horas, se llevará a cabo el Acto Conmemorativo frente al Mural que recuerda a nuestros "Héroes", ubicado en avenidas Montevideo y Río de Janeiro.
El aumento responde a la actualización de los precios mayoristas de la electricidad, definidos por las autoridades nacionales, y a una revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a costos provinciales.