
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Según un informe la mayor parte del ajuste efectuado por el Gobierno nacional impactó principalmente en áreas sensibles como asistencia social, educación, cultura, y energía.
Nacionales12/01/2025Durante el año 2024 el gasto de la Administración Pública Nacional (APN) registró una caída de 4,2 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), siendo los sectores más vulnerables las principales víctimas del ajuste. De acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el gasto social; la educación; la cultura y la energía, sumaron el 80% del total del ajuste.
El informe
El reporte destaca que el gasto devengado de la APN pasó del 19,9% del PBI al 15,7%. “Del análisis por finalidad del gasto, surge que de las 29 identificadas, solamente 3 tuvieron un aumento de su peso relativo entre los años 2023 y 2024 y otras 4 mantuvieron el peso relativo de 2023, las 22 finalidades restantes registraron descensos, siendo los más grandes los de Promoción y asistencia social; Seguridad social; Educación y cultura; Energía; combustibles y minería; Transporte; y Relaciones interiores”, señala el informe y agrega: “Entre estas 6 finalidades aportaron un 80% de la reducción del peso relativo del gasto de la Administración general en términos del PBI".
En esa línea, el documento detalla que el gasto en promoción y asistencia social se contrajo el equivalente al 0,78 puntos del PBI; seguridad social un 0,66; educación y cultura el 0,58; y energía y combustiones un 0,52 puntos.
Por otra parte, las finalidades que subieron su participación fueron Trabajo, con 0,08 puntos del PBI; salud con 0,05 y finanzas e intereses con el 0,01. “El Gobierno nacional llevó adelante una significativa reducción real del nivel de gasto público durante el año 2024. En este análisis se cuantifica esa reducción en relación a la economía, es decir lo sucedido con el gasto público como porcentaje del PBI”, indicó el reporte.
Vale señalar que las mediciones fueron en función del PBI que el año pasado se redujo un 3%, y por lo tanto las comparaciones se llevan a cabo en el contexto de una economía más chica. Cabe recordar que la APN involucra solo a la administración central. En cambio, el SPN completo incluye a la ANP, organismos descentralizados, las instituciones de la seguridad social, las universidades públicas y las empresas estatales.
De esta forma, en su búsqueda por mantener un superávit primario y alcanzar el equilibrio financiero, la administración de Javier Milei recortó significativamente el gasto público real durante su primer año de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía, hasta noviembre de 2024 el gasto corriente acumulado fue de $82,7 billones, representando una baja real del 11% en comparación con el mismo período de 2023.
Asimismo, el superávit primario acumulado en los primeros 11 meses del año alcanzó los $11,7 billones, mientras que el resultado financiero, incluyendo el pago de intereses, fue positivo en $3,3 billones.
Cabe recordar que estos datos reflejan únicamente la situación de la Administración Pública Nacional centralizada, excluyendo organismos descentralizados, universidades, instituciones de seguridad social y empresas estatales. Por lo tanto, el impacto total del ajuste en el sector público podría ser aún mayor.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
En tanto en la categoría Vino Blanco seco, el primer lugar fue para para Renzo y Carlos Russitti. Por su parte, en la categoría Vino Tinto casero, los ganadores fueron Sebastián Casali y Martín Abenel.
Un niño de un año y medio llegó sin signos vitales al destacamento Los Talas; los efectivos realizaron maniobras de RCP y lograron reanimarlo antes del traslado al hospital
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.