
De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.
Los trabajos se desarrollan en el marco del Plan Hídrico del Gran La Plata y mejorarán la producción, el abastecimiento y la calidad del agua para más de 855 mil habitantes de la región capital.
Provinciales08/05/2025 Berisso Ya
Berisso Ya
En el marco del Plan Hídrico del Gran La Plata, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP) está ejecutando la nueva Planta Potabilizadora para los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada.
La nueva infraestructura, que tendrá una superficie total de 29.500 m², se complementará con la Planta “Ing. Donato Gerardi” y permitirá optimizar la calidad del agua potable y así evitar la extracción de pozo de este recurso.
Asimismo, el proyecto incluye obras complementarias como una estación de bombeo con una capacidad máxima de 36.000 m³/h; la construcción de una toma de agua cruda del Río de la Plata que será conducida hasta la Planta a través de un acueducto de 2,2 km de extensión, junto con un acueducto de 6 km de longitud que luego permitirá distribuir el agua tratada.
El acueducto de agua tratada se ejecutará desde el predio de la nueva Planta Potabilizadora hacia la intersección de la Avenida 32 y calle 120 en La Plata, donde se vinculará con el acueducto que abastece a la zona norte de la ciudad y la Estación Usina Bosques.
La obra se desarrolla en tres módulos de tratamiento iguales y, actualmente, se está trabajando en las distintas estructuras de la Planta, con la ejecución de tareas como excavaciones, armado, hormigonado, entre otros. En este sentido, la cámara de macro medición, la de carga y de dispersión se encuentran con el hormigón armado terminado.
Por otro lado, se están ejecutando los floculadores, decantadores, filtros, así como también se trabaja en la cisterna, los espesadores y almacenadores de lodos. A su vez, se está colocando la cañería correspondiente al acueducto de agua tratada.
Una vez finalizada y puesta en funcionamiento, la Planta será operada por la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA). La misma permitirá mejorar el servicio de producción y distribución de agua potable en un 77% respecto a la capacidad actual, alcanzando un volumen de tratamiento de 23.000 m³/h para 855.155 habitantes de los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada.
Asimismo, mediante el nuevo acueducto de agua tratada se incrementará la capacidad de transporte hacia la ciudad de La Plata en un 85%, permitiendo que se distribuya de forma más eficiente hacia el resto de la zona metropolitana, tanto en las localidades de City Bell, Gonnet y Los Hornos como en los municipios de Berisso y Ensenada. Con la nueva Planta, se estima que se generarán 280 litros diarios de agua potable por habitante.
Los trabajos forman parte del Plan Hídrico del Gran La Plata que tiene por objetivo ejecutar las obras estructurales necesarias para optimizar la producción, el almacenamiento y la distribución de agua potable en la región conformada por La Plata, Berisso y Ensenada.
Este Plan está conformado por 5 obras y proyectos en total que se encuentran en diferentes estados de avance y ejecución, y reciben financiamiento mixto, tanto del Tesoro Provincial como de préstamos internacionales de la CAF y del Fondo Kuwaití. Además de la Planta Potabilizadora para La Plata, Berisso y Ensenada incluye el nuevo acueducto Punta Lara y la remoción de cañerías sobre el puente del Arroyo El Gato, en el partido de Ensenada; el Acueducto Parque San Martín y obras complementarias; la Rehabilitación del Acueducto Norte; y recambio de cañerías en La Plata.

De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires no paramos las obras porque estamos convencidos de que los bonaerenses necesitan más y mejores hospitales”.

El aumento será del 3,9% y aplicará a partir de este miércoles 1º de octubre.

El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.

El peronismo se impuso en la provincia con su mejor elección legislativa desde 2005.

Los delincuentes lo amenazaron para que no haga la denuncia y le aseguraron que sabían dónde vivía.

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

Este sector presenta un alto déficit de infraestructura por ser de recuperación (RC2 según la normativa de uso del suelo vigente, con restricciones que impiden cualquier tipo de edificación, no cuenta con ningún tipo de infraestructura, ni accesos y servicios básicos.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja