
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
Entre tensiones internas y fugas hacia la tercera vía, el peronismo bonaerense define su armado electoral con Axel Kicillof como figura central, Massa buscando equilibrio y La Cámpora en silencio.
Política16/07/2025A tres días del cierre de listas, el peronismo bonaerense que se nuclea bajo el sello Fuerza Patria enfrenta un complejo armado interno y un nuevo frente externo que amenaza con fragmentar aún más su caudal electoral. Con el reloj corriendo hacia el sábado 19 de julio, las negociaciones se multiplican entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora de Máximo Kirchner.
Pese a los intentos de mostrarse ordenados, en la interna del PJ se negocia “con diálogo y sin discusiones”, pero bajo una tensión constante. La Gobernación se transformó en centro neurálgico de las decisiones. Axel Kicillof lidera reuniones con su círculo más estrecho, que incluye a Carlos Bianco, Katopodis, Magario y Álvarez Rodríguez. El objetivo: definir las listas seccionales más sensibles, como la Primera, Tercera y Octava.
La distribución de bancas se discute con porcentajes: un 38% quedaría para el kicillofismo, otro tanto para La Cámpora y un 24% para el massismo. Desde el Frente Renovador confirman el esquema y señalan que el reparto final podría compensarse con candidaturas nacionales. Massa ya encabezó una reunión virtual con sus intendentes, mientras suena el nombre de Katopodis para la Primera y de Magario y Cascallares para la Tercera.
Sin embargo, lo que más preocupa en Fuerza Patria no está dentro, sino afuera. La aparición de Somos Buenos Aires, una nueva coalición que reúne al peronismo disidente, la UCR, la Coalición Cívica y el GEN, puso en alerta al oficialismo. Con apoyo de intendentes y figuras con alto nivel de conocimiento, el espacio busca captar el voto del descontento y ya seduce a dos pesos pesados del conurbano: Julio Zamora (Tigre) y Fernando Gray (Esteban Echeverría).
Zamora ya confirmó que encabezará la lista de senadores en la Primera, en alianza con “Juanchi” Zabaleta. Gray aún no definió su futuro, pero mantiene contacto con la nueva fuerza y podría sumarse si Máximo Kirchner se lanza en la Tercera.
La hipótesis de fuga de votos es seria. En el PJ reconocen que no lograron contener a los intendentes y ahora temen que sean ellos quienes encabecen secciones claves y resten los puntos necesarios para una victoria frente a La Libertad Avanza y el PRO.
Mientras tanto, el peronismo se prepara para presentar sus listas en medio de una pulseada de poder y una campaña que promete ser más áspera de lo previsto. El domingo, con los nombres sobre la mesa, empezará a definirse si Fuerza Patria tiene la estructura suficiente para sostenerse como la principal fuerza opositora en Buenos Aires.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
Ritondo cerró el acuerdo con Karina Milei y sumó a la mayoría de los intendentes.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Llamó la atención la escasa convocatoria que tuvo el acto, teniendo en cuenta que nuestra ciudad es la "cuna del peronismo" y "kilómetro cero" del partido justicialista.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el Poder Judicial y reivindicó su rol político a horas de que la Corte Suprema defina si confirma o no sus condenas en la causa Vialidad.
El exministro de Seguridad cuestionó las declaraciones de Fabián Cagliardi, quien consideró que Cristina Kirchner debería haberse presentado como candidata en la primera sección electoral y no en la tercera.
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.
En el primer trimestre de 2025, unas 40 mil personas quedaron sin trabajo entre La Plata, Berisso y Ensenada. Cae el empleo y crece la preocupación.
Tras una serie de allanamientos en Berisso, hallaron autopartes de motocicletas robadas, marihuana fraccionada y culminó con la detención de un hombre
Luciano García Zárate (22) es oriundo de Berisso y estudia Turismo en la UNLP. Fue elegido para competir en China con otros 135 jóvenes del mundo.
Entre tensiones internas y fugas hacia la tercera vía, el peronismo bonaerense define su armado electoral con Axel Kicillof como figura central, Massa buscando equilibrio y La Cámpora en silencio.