Una familia de Berisso perdió todo en un incendio y los vecinos organizan una colecta para ayudarlos

Quienes quieran colaborar pueden acercarse a 124 N° 1771 entre 68 y 69, donde los vecinos están recolectando donaciones para hacerlas llegar directamente a los damnificados.

Locales04/08/2025Berisso YaBerisso Ya
Incendio
Una familia de Berisso perdió todo en un incendio y los vecinos organizan una colecta para ayudarlos.

Una familia que vivía en 124 entre 68 y 69, en Berisso, sufrió el último jueves por la tarde un devastador incendio que consumió por completo su vivienda y todas sus pertenencias. "Perdieron todo, quedaron con lo puesto", relató con angustia Milagros, una vecina que decidió lanzar una campaña solidaria para ayudarlos.

El fuego arrasó la vivienda en minutos. Allí vivían adultos y cuatro chicos pequeños, que se quedaron descalzos y sin abrigo, en pleno invierno. El siniestro ocurrió en una casa ubicada al fondo de un pasillo de esa cuadra, y aunque los vecinos intentaron ayudar, las pérdidas fueron totales. "Lo que más necesitan ahora es ropa, calzado y útiles escolares para los nenes", contó Milagros

La familia necesita todo tipo de ayuda, especialmente ropa de abrigo, calzado, útiles escolares, mochilas y guardapolvos. Los talles requeridos son:

Zapatillas: número 32, 33, 36, 37 y 42
Ropa de niños: talles 10, 12, 2 y 3
Abrigos y calzado para adultos también serán bienvenidos
Guardapolvos, cuadernos, útiles, mochilas y materiales escolares en general

Con temperaturas invernales cada vez más bajas, los vecinos insisten en que cualquier colaboración será de gran ayuda para que los chicos puedan volver a la escuela y la familia recupere algo de normalidad.

Quienes quieran colaborar pueden acercarse a 124 N° 1771 entre 68 y 69, donde los vecinos están recolectando donaciones para hacerlas llegar directamente a los damnificados.

Te puede interesar
Certificado

Se entregaron 60 certificados del Curso de Manipulación de Alimentos

Berisso Ya
Locales07/08/2025

La jornada, se realizó en el auditorio de la Casa de Culturas, y formó parte de una política pública que promueve la soberanía alimentaria, fomenta prácticas seguras en la manipulación de alimentos y brinda herramientas concretas para mejorar las oportunidades laborales de la comunidad.

LO MÁS VISTO