
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La más escandalosa, la del año 2009, en la que se acusó al matrimonio Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito.
Nacionales09/08/2018Norberto Oyarbide nació en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay un Año nuevo allá por 1941. Se hizo de abajo y fue escalando hasta componer el personaje dantesco que hizo de la ostentación un estilo de vida en los últimos 25 años.
Fue protagonista de varios escándalos y denuncias, por ejemplo, por haber cantado y bailado junto a la Mona Jiménez; por lucir un carísimo anillo valuado en unos 250 mil dólares –que dio origen a una causa por enriquecimiento ilícito–, y por frenar casi todos las causas en la que estaban involucrados funcionarios del kirchnerismo.
A lo largo de su carrera tuvo 43 pedidos de juicio político. Es uno de los tres jueces más denunciados en la historia. Pero todas las causas que cosechó ante el Consejo de la Magistratura fueron frenadas. Entre los escándalos más recordados está el que lo involucró con el prostíbulo Spartacus, donde fue acusado de proteger una red de trata a cambio de miles de dólares mensuales.
En aquel momento, Oyarbide fue acusado de irregularidades y fue suspendido por el Senado. Sin embargo, con el apoyo del peronismo en la Cámara alta logró permanecer en su cargo. Allí comenzó a domesticar y a convertir a la Justicia en su mejor arma para sobrevivir.
En los pasillos de los Tribunales dicen que siempre supo trocar protección política por amparo judicial. Hoy eso quedó confirmado por él mismo. "Se van a enterar quiénes me apretaron el cogote para sacar las causas de los Kirchner", dijo este miércoles al salir del juzgado de Claudio Bonadio, quien lo citó a prestar declaración indagatoria en la megacausa de los bolsos con dinero.
Oyarbide fue protegido hasta el hartazgo por el kirchnerismo, que durante la gestión tanto de Néstor como de Cristina Kirchner cerró denuncias clave por supuesto mal desempeño de sus funciones. Fue una devolución de favores. A cambio, Oyarbide se erigió como uno de los garantes de la impunidad K, frenando las principales causas por hechos de corrupción sucedidos durante la "década ganada".
Por nombrar algunos casos, el ex juez intervino en la causa de "la mafia de los medicamentos". También en la investigación contra los parricidas Sergio y Pablo Schoklender por la construcción de viviendas sociales de la fundación Madres de Plaza de Mayo.
Pero la causa más polémica en la que le tocó actuar fue aquella en la que se acusó al matrimonio Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito, a quienes a fines de diciembre de 2009 sobreseyó en un fallo exprés. En ese momento consideró que no hubo delito en el incremento del patrimonio (en 158%) del matrimonio presidencial.
Además, Oyarbide quedó a cargo del caso Skanska, en el que se investigaban sobreprecios pagados por la empresa para ganar una licitación. Allí absolvió a todos los funcionarios. Declaró nulo todos los mails que probaban la corrupción de Ricardo Jaime. También salvó al ex vicepresidente, Amado Boudou, por presuntas irregularidades en el manejo de fondos cuando se desempeñó como titular de la Anses y por el canje de bonos de deuda –en 2010– cuando se realizaron supuestas maniobras fraudulentas.
Otra de las causas en las que estuvo involucrado fue para frenar un allanamiento a una financiera por pedido de Carlos Liuzzi, mano derecha de Carlos Zannini, quien en ese entonces era el Secretario de Legal y Técnica del gobierno kirchnerista. Poco tiempo antes, Oyarbide cerró también en tiempo récord contra aquel funcionario.
Desde su despacho en Comodoro Py moldeó la Justicia a su antojo, la convirtió en un instrumento de poder. No serían pocos los que le deben favores y silencio. Sin embargo, hoy Oyarbide sorprendió con la revelación que realizó luego de declarar por los cuadernos de Oscar Centeno: "El tema que yo expliqué fue el de las personas que me apretaron el cogote para que sacara la causa de los Kirchner. Ya se van a enterar… ya se van a enterar".
Oyarbide, que aparece en varias páginas de los cuadernos redactados por el ex chofer de Roberto Baratta, aseguró que se lo investiga por presunta asociación ilícita y que dio todos los detalles sobre su conocimiento de las personas involucradas en el escándalo.
(FUENTE: INFOBAE)
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
La ex presidenta puso en duda el monto del decomiso fijado por el tribunal para resarcir al Estado por administración fraudulenta y criticó el accionar de los fiscales
La Municipalidad de Berisso los instaló en cruces estratégicos con el objetivo de "reducir accidentes, combatir el exceso de velocidad y los cruces en rojo".
Un joven perdió el control de su moto en la Rotonda René Favaloro, en el acceso a la ciudad de Berisso; chocó y falleció poco después en el hospital.
El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.
Desde el lunes 15 de septiembre hasta el 9 de octubre, el quirófano móvil, realizará castraciones (con turnos ya otorgados), para las jornadas en el barrio Santa Teresita (45 y 172).
El Mercado, con entrada libre y gratuita, ofrece a los visitantes stands de productores y emprendimientos de licores y Vino de la Costa, cerveza artesanal, dulces y conservas, artesanías de mimbre y cerámica, y frutas y verduras de la zona.
Tras un partido de Quinta División en la Liga Amistad, un conjunto de Berisso y otro de Ensenada protagonizaron un hecho de violencia. Hubo heridos.