
Julieta, madre de Pilar, una niña de un año y medio, relató que su hija comenzó a descompensarse y, en medio de la desesperación, se dirigió al destacamento más cercano.
Esta es una iniciativa que se realiza en 25 países del mundo y en un total de 130 ciudades en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
Locales02/04/2019El 2 de abril se estableció a nivel mundial, como el Día de Concientización sobre el Autismo y en ese marco el Consejo Municipal de para Personas con Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Promoción Social, mantendrá iluminado de color azul el edificio de Avenida Montevideo y calle 11 en el que funciona el COM.
El color azul simboliza la solidaridad con el colectivo de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.
Marcelo Citerio, coordinador del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, explicó: "Esta es una iniciativa que se realiza en 25 países del mundo y en un total de 130 ciudades, que se suman a iluminar una dependencia pública de color azul, en nuestra ciudad se eligió en esta ocasión el edificio del COM".
Citerio indicó además que durante todo el mes de abril se extienden las acciones de concientización, "considerando al autismo no como una discapacidad, sino como una enfermedad que produce un desorden neurológico que se da generalmente antes de los tres años de vida, la idea es que estas personas puedan insertarse en la sociedad para lo que es importante una detección temprana".
Por otra parte, entre las acciones que se desarrollarán al respecto en nuestra ciudad, el próximo 13 de abril en el Parque Cívico se efectuará una jornada intensiva y pública de concientización.
El TEA es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo un individuo se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Asimismo, se caracteriza por la concentración intensa en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior.
Las personas con autismo se enfrentan a numerosas barreras, que varían en función de cada individuo y de sus necesidades específicas, a la hora de disfrutar de sus derechos fundamentales y de formar parte plenamente de la comunidad.
Cabe destacar que, en el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A / RES / 62/139). Tras la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se designó este día para subrayar la necesidad de ayudar a mejorar la vida de los niños y adultos que sufren este trastorno para que puedan llevar una vida plena y satisfactoria.
Julieta, madre de Pilar, una niña de un año y medio, relató que su hija comenzó a descompensarse y, en medio de la desesperación, se dirigió al destacamento más cercano.
Las mismas se desarrollarán del sábado 19 de julio al sábado 2 de agosto.
Los trabajos se realizan con fondos propios, en el marco de una política pública que busca mejorar la calidad del alumbrado público, reforzar la seguridad y promover un uso más eficiente de la energía.
Desde las primeras horas del miércoles, el voraz incendio causó un derrumbe y obligó a una evacuación en pleno centro. El trabajo de bomberos y fuerzas especiales.
La intervención busca generar un escurrimiento alternativo que permita descomprimir el canal de la calle 11, derivando el excedente de agua hacia el canal de la Génova.
Luciano García Zárate (22) es oriundo de Berisso y estudia Turismo en la UNLP. Fue elegido para competir en China con otros 135 jóvenes del mundo.
El dramático accidente de tránsito ocurrió en las inmediaciones de 26 y 162. La víctima perdió el conocimiento por el impacto y tuvo que ser internada.
El cierre de listas en La Libertad Avanza dejó en evidencia la interna dentro del “triángulo de hierro”.
Las mismas se desarrollarán del sábado 19 de julio al sábado 2 de agosto.
Julieta, madre de Pilar, una niña de un año y medio, relató que su hija comenzó a descompensarse y, en medio de la desesperación, se dirigió al destacamento más cercano.
Se hizo una presentación ante la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. "Se incurre en una forma de engaño, de defraudación al electorado, quebrando el vínculo de representación entre ciudadanos y representantes" afirma Omar Medina quien impulsa la denuncia.
El conductor del taxi chocó con tres menores a bordo y se negó al test de alcoholemia.