
Sin pausa: el Gobierno Nacional sigue despidiendo "ñoquis" de las oficinas públicas
Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.
Salvo en las ciudades de Bariloche, en Río Negro y Puerto Deseado, en Santa Cruz, el resto de la Argentina pasa a la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO).
Nacionales28/11/2020
Berisso Ya
El presidente Alberto Fernández anunció que, salvo dos ciudades, toda la Argentina va a pasar a la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Además, ratificó que desde el Comando de Vacunación “estamos viendo cómo vacunar a todas las personas en riesgo entre enero y febrero”.
El primer mandatario aclaró que salvo Bariloche, en Río Negro, y Puerto Deseado, en Santa Cruz, donde la situación no mejoró lo suficiente por el momento, toda la Argentina pasará a la etapa de DISPO a partir del lunes: “Estamos entrando en una etapa nueva, solamente quedan dos ciudades en aislamiento sanitario, Bariloche y Puerto Deseado, y el resto de la Argentina queda en distanciamiento sanitario hasta el 20 de diciembre”.
Respecto de la vacuna, Fernández dijo que en su administración “estamos viendo cómo construir junto a los gobernadores la infraestructura necesaria para poder vacunar a todas las personas en riesgo entre enero y febrero, de modo tal que en marzo, cuando el otoño llegue, toda la población en riesgo esté inmunizada”.
“Estamos en negociaciones para comprar vacunas que estarían disponibles en marzo, y trabajamos a todo vapor con Rusia para que entre enero y febrero podamos vacunar a alrededor de 10 millones de argentinos”, amplió, al tiempo que detalló que “vamos a necesitar alrededor de 20 mil voluntarios para llevar adelante el plan de vacunación como lo estamos pensando. Argentina, con mucho esfuerzo, puede vacunar por mes a entre 4,5 millones y 5 millones de argentinos. Tenemos que hacer todo el esfuerzo para que esos argentinos puedan vacunarse en enero y febrero”.
En esa línea, el primer mandatario dijo que “buscamos que la vacunación alcance al personal sanitario, de las FFAA y de seguridad, a los docentes, a los mayores de 60 años y a las personas de entre 18 y 60 años que tengan una enfermedad prevalente”.
“El total de personas que deberíamos vacunar entre enero y marzo es de 13 millones de personas, eso significa alrededor del 25% de los habitantes de Argentina. Si logramos eso, podremos enfrentar la segunda ola de tal modo que los que tienen factores de riesgo estén inmunizados al momento de llegar el otoño”, resaltó Fernández. En ese sentido, el Presidente dijo que “en marzo vamos a seguir vacunando, va a ser gratuita pero no obligatoria”.
Por otro lado, el Presidente insistió con el concepto de que “si seguimos cuidándonos y priorizando el distanciamiento y los cuidados de los que hablamos podremos antes que tarde ir terminando esta etapa de la pandemia”.
“El trabajo focalizado ha rendido buenos resultados y nos permite afirmar que el trabajo no ha concluido, tenemos por delante un trabajo de cuidado y la pandemia está lejos de haber sido erradicada”, destacó.
Para Fernández, “tenemos que seguir adelante con el esfuerzo, el problema no fue superado, hemos tenido la ventaja de ver lo que ha ido ocurriendo en el hemisferio norte, que ahora está soportando una segunda ola, y eso nos indica que es muy posible que América Latina deban enfrentar una segunda ola cuando se inicie el otoño”.
“Los contagios todavía siguen y tenemos que bajar al máximo esos contagios para llegar al otoño en mejores condiciones. Es muy importante que los jóvenes se preserven para preservar la salud de los mayores de 60 años. Cuando más cuidado tengamos y menos nos relajemos, será más fácil poder enfrentar el otoño”, concluyó.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.