
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Salvo en las ciudades de Bariloche, en Río Negro y Puerto Deseado, en Santa Cruz, el resto de la Argentina pasa a la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO).
Nacionales28/11/2020El presidente Alberto Fernández anunció que, salvo dos ciudades, toda la Argentina va a pasar a la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Además, ratificó que desde el Comando de Vacunación “estamos viendo cómo vacunar a todas las personas en riesgo entre enero y febrero”.
El primer mandatario aclaró que salvo Bariloche, en Río Negro, y Puerto Deseado, en Santa Cruz, donde la situación no mejoró lo suficiente por el momento, toda la Argentina pasará a la etapa de DISPO a partir del lunes: “Estamos entrando en una etapa nueva, solamente quedan dos ciudades en aislamiento sanitario, Bariloche y Puerto Deseado, y el resto de la Argentina queda en distanciamiento sanitario hasta el 20 de diciembre”.
Respecto de la vacuna, Fernández dijo que en su administración “estamos viendo cómo construir junto a los gobernadores la infraestructura necesaria para poder vacunar a todas las personas en riesgo entre enero y febrero, de modo tal que en marzo, cuando el otoño llegue, toda la población en riesgo esté inmunizada”.
“Estamos en negociaciones para comprar vacunas que estarían disponibles en marzo, y trabajamos a todo vapor con Rusia para que entre enero y febrero podamos vacunar a alrededor de 10 millones de argentinos”, amplió, al tiempo que detalló que “vamos a necesitar alrededor de 20 mil voluntarios para llevar adelante el plan de vacunación como lo estamos pensando. Argentina, con mucho esfuerzo, puede vacunar por mes a entre 4,5 millones y 5 millones de argentinos. Tenemos que hacer todo el esfuerzo para que esos argentinos puedan vacunarse en enero y febrero”.
En esa línea, el primer mandatario dijo que “buscamos que la vacunación alcance al personal sanitario, de las FFAA y de seguridad, a los docentes, a los mayores de 60 años y a las personas de entre 18 y 60 años que tengan una enfermedad prevalente”.
“El total de personas que deberíamos vacunar entre enero y marzo es de 13 millones de personas, eso significa alrededor del 25% de los habitantes de Argentina. Si logramos eso, podremos enfrentar la segunda ola de tal modo que los que tienen factores de riesgo estén inmunizados al momento de llegar el otoño”, resaltó Fernández. En ese sentido, el Presidente dijo que “en marzo vamos a seguir vacunando, va a ser gratuita pero no obligatoria”.
Por otro lado, el Presidente insistió con el concepto de que “si seguimos cuidándonos y priorizando el distanciamiento y los cuidados de los que hablamos podremos antes que tarde ir terminando esta etapa de la pandemia”.
“El trabajo focalizado ha rendido buenos resultados y nos permite afirmar que el trabajo no ha concluido, tenemos por delante un trabajo de cuidado y la pandemia está lejos de haber sido erradicada”, destacó.
Para Fernández, “tenemos que seguir adelante con el esfuerzo, el problema no fue superado, hemos tenido la ventaja de ver lo que ha ido ocurriendo en el hemisferio norte, que ahora está soportando una segunda ola, y eso nos indica que es muy posible que América Latina deban enfrentar una segunda ola cuando se inicie el otoño”.
“Los contagios todavía siguen y tenemos que bajar al máximo esos contagios para llegar al otoño en mejores condiciones. Es muy importante que los jóvenes se preserven para preservar la salud de los mayores de 60 años. Cuando más cuidado tengamos y menos nos relajemos, será más fácil poder enfrentar el otoño”, concluyó.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
El cuerpo sin vida del hombre de 59 fue hallado en un inmueble sobre Ruta 15. La Justicia caratuló el hecho como "homicidio culposo".
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
Quedaron confirmadas las coaliciones que competirán en las legislativas.
Un niño de un año y medio llegó sin signos vitales al destacamento Los Talas; los efectivos realizaron maniobras de RCP y lograron reanimarlo antes del traslado al hospital