
Durante ese período, se brindará servicio de vacunación antirrábica, desparasitación, tratamientos antisárnico y atención primaria (sin turno y por orden de llegada).
El mismo tiene como objetivo garantizar la renovación de aire en diferentes espacios.
Salud13/02/2021El intendente Municipal, Fabián Cagliardi participó de la instalación del primer sensor de CO2 que tienen como objetivo garantizar la renovación de aire en diferentes espacios. El dispositivo, fabricado por la empresa Telnetar Comunicaciones, fue colocado como parte del protocolo del Covid-19, en la sala de espera ubicada en el ingreso al Hospital Mario Larrain.
Participaron de su puesta en funcionamiento el director Ejecutivo del nosocomio, Ricardo Baudino; el secretario de Salud, Santiago Ramírez Borga y la directora de Planificación Estratégica, Eugenia Faiad.
Respecto a la iniciativa, el intendente Municipal, Fabián Cagliardi expresó: "Para nosotros es fundamental seguir sumando herramientas que nos ayuden a cuidar a nuestros vecinos. Este sensor funciona como un semáforo que nos alerta cuando en el ambiente se ha superado un umbral de CO2, avisándonos sobre la necesidad de ventilar y reducir su ocupaciónÂÂ.
"Dentro de los protocolos del Covid-19 sabemos que la ventilación es un aspecto fundamental para bajar el riesgo de contagio, por eso nuestra intención es avanzar en la instalación de estos dispositivos en distintos espacios públicos", afirmó el jefe comunal y adelantó que "próximamente será instalado un sensor en el área de licencias y la oficina de Anses, lugares de gran concurrencia".
Finalmente Cagliardi sostuvo: "Es una herramienta de cuidado y prevención muy importante para los vecinos y para nuestros trabajadores. Y no sólo se limita a la pandemia de coronavirus; sino que también tiene gran utilidad para otro tipo de enfermedades como la tuberculosis, gripe o todo tipo de enfermedades respiratorias y pulmonares".
Por su parte Miguel Ángel Garbocci, gerente de Telnetar Comunicaciones empresa proveedora del dispositivo, explicó que "el sensor proporciona mediciones precisas sobre el nivel de dióxido de carbono en el ambiente. Si no hay renovación de aire el riesgo de contagio de Covid es alto, si garantizamos una buena aireación el riesgo baja notablemente".
Cabe destacar que Berisso es la primera ciudad de la provincia de Buenos Aires en instalar sensores de CO2.
Durante ese período, se brindará servicio de vacunación antirrábica, desparasitación, tratamientos antisárnico y atención primaria (sin turno y por orden de llegada).
El nuevo sistema establece que los médicos que hayan cursado toda su carrera en universidades argentinas recibirán 5 puntos adicionales en el Examen Único de Residencias.
Durante la propuesta, se estarán efectuando acciones de Vacunación del calendario, Controles clínicos, Testeos VIH y Sífilis, Salud mental y consumos problemáticos, Nutrición, Odontología, Veterinaria, Seguridad alimentaria (bromatología), Enfermería; y además un Relevamiento sociosanitario a domicilio.
Ante la llegada de bajas temperaturas, las autoridades locales brindaron una serie de cuestiones a tener en cuenta.
Se realizará la correspondiente vacunación antirrábica, desparasitación y tratamientos antisárnicos.
Durante la propuesta, se efectuarán acciones de vacunación para que los vecinos puedan completar el calendario de vacunación obligatorio; Testeos; Salud Mental y Consumos Problemáticos; Nutrición; Odontología.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La dueña del animal señaló que no ven al equino desde principios de esta semana y sospecha que se lo robaron.
Un hombre denunció ante la policía ser propietario de un terreno de las calles 150 entre 19 y 20, y que encontró alrededor de 30 equinos en su interior sin su permiso correspondiente.