
Kicillof: “El peronismo tiene que estar a la altura de los desafíos que vienen”
El mandatario bonaerense habló ante la Juventud Universitaria Peronista y llamó a renovar banderas históricas.
Es para garantizar la provisión a los hogares. Se debe al problemas con la entrega por parte de Bolivia y al paro de los marítimos.
Provinciales25/05/2021
Berisso Ya
Las estaciones de venta de Gas Natural Comprimido (GNC) de la Región y algunas industrias se quedaron ayer sin cupo para expender ese combustible a raíz de una restricción que se aplicó para preservar el consumo domiciliario, por la menor oferta de gas disponible en el sistema, justo con la llegada de los primeros fríos.
De esta manera, de un día para el otro, las expendedoras platenses suspendieron la venta de GNC con el riesgo de ser penalizadas si no acatan la orden. Esto afectó a los automovilistas y trabajadores del volante -como taxistas y remiseros-, quienes se quedaron sin poder recargar sus tanques para sostener sus labores como servicio esencial en plena pandemia y ya pusieron el grito en el cielo ante el recuerdo de situaciones similares que -años atrás- se extendieron por semanas.
No es la primera vez que sucede algo así, aunque hacía tres años que no se daba. Un antecedente es de 2018, cuando los problemas con el abastecimiento de gas habían obligado a recortar el suministro de gas natural para los distintos sectores de la producción -en especial las pymes- y las estaciones de expendio de este combustible. La empresa que suministra el fluido, Camuzzi Gas Pampeana, confirmó a EL DIA el faltante.
Fue necesario restringir tanto las industrias como las GNC hasta el “firme” (cantidad que por contrato tienen garantizada) “y cortar todos los servicios interrumpibles”, se explicó. El motivo, aclararon, es la baja inyección de ese combustible en el sistema por inconvenientes con el gas proveniente de Bolivia y el impacto del paro de los trabajadores marítimos. En la región concesionada a Camuzzi Gas Pampeana fue necesario cortar el suministro a unas 130 estaciones de GNC.
Mientras que a aquellas industrias con transporte en firme se les ordenó cortar todo el gas que no esté contratado en esa condición. Pero el problema excede el ámbito de Camuzzi. De hecho, este fin de semana las principales distribuidoras del país —Camuzzi, Naturgy y Metrogas— comenzaron a cortar el abastecimiento. Voceros de la distribuidora de gas en nuestra región explicaron a este diario que “tiene que ver con la operación de los gasoductos troncales. Hubo problemas en la inyección, en la entrega por parte de Bolivia. Pero además afectaciones con lo que tiene que ver con el despacho de gas a través de barcos regasificadores por el paro de los marítimos” que generó serias complicaciones en la logística de buques metaneros en la terminal de Escobar y la descarga de combustibles líquidos en centrales eléctricas. Y no debe olvidarse la merma en la producción del combustible debido al conflicto con trabajadores de la salud en Neuquén.
Esa conjunción de factores hizo que disminuya la cantidad de volumen que circula en los caños y las distribuidoras tuvieron que tomar estas medidas, “que están aprobadas en el marco regulatorio y justamente lo que buscan es que la disponibilidad de gas esté para las casas, comercios, hospitales, etcétera, todo lo que denominamos “demanda prioritaria”. Por esa razón, se cortaron todos aquellos contratos que tienen servicio “interrumpible”, justamente porque es un tipo de contrato que se puede suspender.
Aquellos que no aceptan la condicionalidad, pagan un adicional por el servicio, pero tienen garantizada la provisión (contratos firmes). También, explicaron, existe otro tipo de contrato, denominado “firme con ventana”, en el cual hay un volumen “firme” que es el que se garantiza a la empresa, y después la “ventana”, que es el excedente, y que en este está cortado. Igual contratación se desarrolla en la industria.
Asimismo, se aclaró que en cuanto las condiciones operativas estén dadas nuevamente, se va a ir volviendo a la normalidad. No obstante, no está claro cuándo ocurrirá eso ni por cuánto tiempo se extenderá esta situación. La interrupción, advirtieron, se prolongará “hasta que el sistema esté en las condiciones operativas necesarias para abastecer todo el grueso de la demanda”.

El mandatario bonaerense habló ante la Juventud Universitaria Peronista y llamó a renovar banderas históricas.

La iniciativa de Maite Alvado (Fuerza Patria) alerta sobre las consecuencias que provocan en la salud este tipo de productos que tienen componentes estimulantes del sistema nervioso central.

ARBA implementará un nuevo régimen de Patentes desde 2026 con pagos mensuales, menos tramos y una baja impositiva para la mayoría de los propietarios.

En síntesis la conducción gremial repartió a su conveniencia las categorías.

De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

La mujer, de 82 años, explicó entre lágrimas que minutos antes había mantenido una discusión con su marido, de 85, quien atravesaba un profundo cuadro depresivo desde la muerte de su perro, con el que convivió durante muchos años.

La caravana volvió a recorrer La Plata, Berisso y Ensenada con explosiones, maniobras peligrosas y descontrol nocturno.

La iniciativa de Maite Alvado (Fuerza Patria) alerta sobre las consecuencias que provocan en la salud este tipo de productos que tienen componentes estimulantes del sistema nervioso central.

El Tribunal Oral Federal 2 dispuso ejecutar el decomiso de 122 bienes atribuidos a Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez y otros condenados, actualizado a casi $685 mil millones.

Funcionará con normalidad el viernes 21 y el sábado 22 de noviembre. En cambio, no habrá recolección el domingo 23 ni el lunes 24, en el marco del fin de semana largo.

La policía encontró a un sujeto sin vida dentro de su vivienda en Berisso y la principal hipótesis apunta a un caso de suicidio