
La VTV en la provincia aumentó un 173% más que la inflación en los últimos 4 años
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Es para garantizar la provisión a los hogares. Se debe al problemas con la entrega por parte de Bolivia y al paro de los marítimos.
Provinciales25/05/2021Las estaciones de venta de Gas Natural Comprimido (GNC) de la Región y algunas industrias se quedaron ayer sin cupo para expender ese combustible a raíz de una restricción que se aplicó para preservar el consumo domiciliario, por la menor oferta de gas disponible en el sistema, justo con la llegada de los primeros fríos.
De esta manera, de un día para el otro, las expendedoras platenses suspendieron la venta de GNC con el riesgo de ser penalizadas si no acatan la orden. Esto afectó a los automovilistas y trabajadores del volante -como taxistas y remiseros-, quienes se quedaron sin poder recargar sus tanques para sostener sus labores como servicio esencial en plena pandemia y ya pusieron el grito en el cielo ante el recuerdo de situaciones similares que -años atrás- se extendieron por semanas.
No es la primera vez que sucede algo así, aunque hacía tres años que no se daba. Un antecedente es de 2018, cuando los problemas con el abastecimiento de gas habían obligado a recortar el suministro de gas natural para los distintos sectores de la producción -en especial las pymes- y las estaciones de expendio de este combustible. La empresa que suministra el fluido, Camuzzi Gas Pampeana, confirmó a EL DIA el faltante.
Fue necesario restringir tanto las industrias como las GNC hasta el “firme” (cantidad que por contrato tienen garantizada) “y cortar todos los servicios interrumpibles”, se explicó. El motivo, aclararon, es la baja inyección de ese combustible en el sistema por inconvenientes con el gas proveniente de Bolivia y el impacto del paro de los trabajadores marítimos. En la región concesionada a Camuzzi Gas Pampeana fue necesario cortar el suministro a unas 130 estaciones de GNC.
Mientras que a aquellas industrias con transporte en firme se les ordenó cortar todo el gas que no esté contratado en esa condición. Pero el problema excede el ámbito de Camuzzi. De hecho, este fin de semana las principales distribuidoras del país —Camuzzi, Naturgy y Metrogas— comenzaron a cortar el abastecimiento. Voceros de la distribuidora de gas en nuestra región explicaron a este diario que “tiene que ver con la operación de los gasoductos troncales. Hubo problemas en la inyección, en la entrega por parte de Bolivia. Pero además afectaciones con lo que tiene que ver con el despacho de gas a través de barcos regasificadores por el paro de los marítimos” que generó serias complicaciones en la logística de buques metaneros en la terminal de Escobar y la descarga de combustibles líquidos en centrales eléctricas. Y no debe olvidarse la merma en la producción del combustible debido al conflicto con trabajadores de la salud en Neuquén.
Esa conjunción de factores hizo que disminuya la cantidad de volumen que circula en los caños y las distribuidoras tuvieron que tomar estas medidas, “que están aprobadas en el marco regulatorio y justamente lo que buscan es que la disponibilidad de gas esté para las casas, comercios, hospitales, etcétera, todo lo que denominamos “demanda prioritaria”. Por esa razón, se cortaron todos aquellos contratos que tienen servicio “interrumpible”, justamente porque es un tipo de contrato que se puede suspender.
Aquellos que no aceptan la condicionalidad, pagan un adicional por el servicio, pero tienen garantizada la provisión (contratos firmes). También, explicaron, existe otro tipo de contrato, denominado “firme con ventana”, en el cual hay un volumen “firme” que es el que se garantiza a la empresa, y después la “ventana”, que es el excedente, y que en este está cortado. Igual contratación se desarrolla en la industria.
Asimismo, se aclaró que en cuanto las condiciones operativas estén dadas nuevamente, se va a ir volviendo a la normalidad. No obstante, no está claro cuándo ocurrirá eso ni por cuánto tiempo se extenderá esta situación. La interrupción, advirtieron, se prolongará “hasta que el sistema esté en las condiciones operativas necesarias para abastecer todo el grueso de la demanda”.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Con 22 votos a favor y 22 en contra, la vicegobernadora desempató en favor del proyecto que habilita la reelección sin límites.
El Frente Barrial y la CTA de los Trabajadores realizaron una protesta en varios puntos estratégicos, incluida la Autopista La Plata-Buenos Aires.
La actual titular del Partido Justicialista (PJ) adelantó que competirá por la tercera sección electoral bonaerense, en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 7 de septiembre.
Los docentes de SUTEBA Multicolor confirmaron que se sumarán al paro de este martes, en rechazo al aumento salarial del 10% ofrecido por la Provincia.
La Legislatura bonaerense aprobó por amplia mayoría y por única vez un nuevo calendario electoral. Las fechas comienzan el 9 de julio con la presentación de alianzas y culminan el 7 de septiembre con los comicios provinciales.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La dueña del animal señaló que no ven al equino desde principios de esta semana y sospecha que se lo robaron.
Un hombre denunció ante la policía ser propietario de un terreno de las calles 150 entre 19 y 20, y que encontró alrededor de 30 equinos en su interior sin su permiso correspondiente.