
El papelón electoral de Fuerza Patria pone al peronismo al borde del estallido interno
La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.
El motivo de su nuevo discurso será la conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte del expresidente, Juan Domingo Perón.
Política01/07/2022
Berisso Ya
La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, volverá a realizar una aparición en público. Esta vez la cita será en el municipio de Ensenada, provincia de Buenos Aires, y el motivo de su nuevo discurso será la conmemoración de un nuevo aniversario de la muerte del expresidente, Juan Domingo Perón. El presidente Alberto Fernández, en tanto, tenía previsto un acto el viernes en la sede central de la CGT, pero hacia el final de la tarde desde la central obrera trascendió que no hay nada previsto para este 1 de julio. En la Rosada insistían en que la actividad estaba agendada y que nadie de la CGT había suspendido el acto.
Durante todo el fin de semana pasado el equipo de la vicepresidenta estuvo organizando el acto en Ensenada con el intendente Mario Secco, que, en un principio, iba a ser el viernes a las 17 en el Polideportivo de ese municipio. Sin embargo, este martes se enteraron que Alberto Fernández iría el mismo día, y a la misma hora, a un acto que se realizaría en el salón Felipe Vallese de la sede de la CGT, ubicado en la calle Azopardo, también por el 48 aniversario de la muerte de Perón. Por ese motivo CFK decidió no coincidir con el acto de Fernández y pasar el suyo para un día después.
Minutos después del anuncio que hicieron desde el entorno de la expresidenta, sin embargo, comenzó a circular una versión que consignaba que la CGT había suspendido el homenaje del que participaría Fernández. Desde Casa Rosada expresaron en diálogo con este diario que "si la CGT suspendió el acto no nos avisó nada", y que por ahora "nadie canceló el evento".
Hasta anoche continuaban las gestiones oficiales para el acto en la CGT se realizara. En tanto, fuente gremiales advirtieron que el encuentro no era algo acordado con todos los integrantes del consejo directivo y señalaron a la crisis económica como una de las razones que hacen inconveniente el encuentro.
El acto del que participará la vicepresidenta este sábado en Ensenada fue propuesto por el Frente de Todos de la Provincia de Buenos Aires y por ese motivo contará con la presencia del gobernador, Axel Kicillof. También asistirá el diputado, presidente del PJ bonaerense, y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y distintos intendentes e intendentas del conurbano de la provincia de Buenos Aires.
A diferencia de las ocasiones anteriores, como lo fueron el discurso en Chaco, el discurso de Tecnópolis y el del plenario de la CTA, en este caso la convocatoria de la vicepresidenta no tendrá un título particular. El de la semana pasada, por ejemplo, había sido: "20 de Junio. La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria", y el de Chaco "Estado, Poder y Sociedad: la insatisfacción democrática". "Este simplemente es un homenaje por la muerte de Perón", contaron desde su entrono.
Lo cierto es que cada vez que la vicepresidenta habla instala debates en la agenda pública, como lo hizo la semana pasada en torno a las discusiones sobre la administración de los programas sociales por parte de distintas organizaciones. Los oradores el sábado, según contaron cerca de CFK, serán solo dos: primero hablará el intendente de Ensenada y luego lo hará la vicepresidenta.

La Cámpora salió a darle la razón a Cristina y apunta a Kicillof como responsable de lo acontecido.

El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.

En Berisso ingresan cinco concejales por Fueza Patria, cuatro por La Libertad Avanza y unos por Somos, que marca el ingreso de Antonella Villa Chiodo.

La nómina local oficial está encabezada por Alejandro Daniel Aguirre, mientras que la "libertaria kirchnerista" la encabeza Natalia Moracci.

“Queremos ser parte de la solución, no sólo de la discusión”, afirman desde la Lista 963 del Frente Patriota Federal Diego Lucero y Leticia Guerrero, vecinos del barrio El Carmen.

El discurso del Presidente tuvo lugar bajo la custodia de un megaoperativo de seguridad; cuestionó a Kicillof y afuera hubo incidentes entre militantes libertarios y opositores

El documento en el que se ampara la AFA para sancionar al conjunto albirrojo es el Boletín N°6625, cuya fecha data del 12 de febrero del 2025, pero cuando se ingresa a los detalles del PDF se observa que fue creado el 23 de noviembre a las 19:21, en pleno encuentro entre el “Pincha” y Rosario Central.

Los trabajadores de Acerías Berisso continúan exigiendo el pago de salarios e indemnizaciones, mientras la empresa indicó que presentará la quiebra.

La Primaria N°2 “Juan Bautista Alberdi” celebra hoy el 140° aniversario con un acto en el Cine Victoria, a las 11. La convocatoria es abierta a toda la comunidad educativa.

El presidente de la AFA atraviesa su peor momento: la Sur Finanzas, empresa vinculada a él, fue denunciada por la Dirección General Impositiva (DGI) por maniobras de lavado de dinero y evasión fiscal por más de 818.000 millones de pesos.

En las mismas, se realizarán testeos rápidos de VIH y sífilis, y hepatitis.

El sábado 29 a las 17:00hs se realizará la Fiesta en el Parque Cívico con patio gastronómico, feria de artesanos provincianos y espectáculos en vivo con artistas locales, en Av. Montevideo e/ 10 y 11).