
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
La vicepresidenta transmitió por YouTube desde su despacho en el Senado. Exhibió elementos que fueron ignorados por los acusadores y reveló vínculos con el macrismo. Dijo que las denuncias en su contra son “una ficción, un guion, y bastante malo”.
Política24/08/2022Ayer a las 11 de la mañana, buena parte del país se detuvo. La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, había anunciado que a esa hora utilizaría YouTube para, en una transmisión en vivo, ejercer su “derecho de defensa”, el que le había sido negado por el tribunal que lleva la causa en su contra, cuando pidió extender su declaración indagatoria.
Y así fue. A lo largo de una hora y media, la mandataria desgranó las falencias en la acusación (se le imputa haber liderado una asociación ilícita que habría beneficiado indebidamente al empresario Lázaro Báez con contratos de obras públicas en Santa Cruz) y apuntó contra los fiscales Diego Luciani (encargado de presentar un larguísimo alegato a lo largo de nueve jornadas) y Sergio Mola, a quienes calificó como “actores políticos” más que judiciales.
Por ejemplo, Fernández hizo hincapié en la abultada cantidad de comunicaciones, algunas muy sugestivas, entre el exsecretario de Obras Públicas José López y el empresario Nicolás Caputo, amigo íntimo del expresidente Mauricio Macri (quien lo llamó “mi hermano de la vida”). Con un gráfico destinado a causar impacto, la vice mostró que López solo había mantenido seis comunicaciones con Lázaro Báez, un número ínfimo si se lo compara con los 109 contactos que mantuvo con Caputo a través de su celular en el mismo período.
Por momentos irónica, por momentos indignada, siempre enfática, Fernández apuntó a demostrar que Luciani y Mola buscaron dirigir la investigación en su contra e ignoraron señales muy claras de connivencia entre López y empresarios que no eran Báez y que son cercanos a Macri. “De esto no dicen nada. ¿Lo habrán leído?”, se preguntó varias veces, más o menos con las mismas palabras, mientras repasaba las transcripciones de las llamadas y mensajes de texto.
La expresidenta dijo que los cargos en su contra son “una ficción, un guion, y bastante malo, por cierto”. Arremetió contra medios como Clarín y La Nación, exhibiendo facsímiles de tapas y artículos. Y reveló vínculos familiares entre uno de los jueces y personajes de la dictadura.
Sobre el lawfare, disparó que “el partido judicial va a protegerlos a ellos, no sabemos nada sobre los 45.000 millones dólares de la deuda que dejó Mauricio Macri. No sabemos dónde está la plata y Luciani no hace nada”.
Después, la mandataria salió al balcón, saludó a quienes se habían reunido afuera para brindarle su apoyo, y hasta bailó y cantó la marcha peronista. El resto de la jornada estuvo marcada por las repercusiones de su mensaje.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
Ritondo cerró el acuerdo con Karina Milei y sumó a la mayoría de los intendentes.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Llamó la atención la escasa convocatoria que tuvo el acto, teniendo en cuenta que nuestra ciudad es la "cuna del peronismo" y "kilómetro cero" del partido justicialista.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el Poder Judicial y reivindicó su rol político a horas de que la Corte Suprema defina si confirma o no sus condenas en la causa Vialidad.
El exministro de Seguridad cuestionó las declaraciones de Fabián Cagliardi, quien consideró que Cristina Kirchner debería haberse presentado como candidata en la primera sección electoral y no en la tercera.
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
El cuerpo sin vida del hombre de 59 fue hallado en un inmueble sobre Ruta 15. La Justicia caratuló el hecho como "homicidio culposo".
Ritondo cerró el acuerdo con Karina Milei y sumó a la mayoría de los intendentes.
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.