
El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.
La vicepresidenta transmitió por YouTube desde su despacho en el Senado. Exhibió elementos que fueron ignorados por los acusadores y reveló vínculos con el macrismo. Dijo que las denuncias en su contra son “una ficción, un guion, y bastante malo”.
Política24/08/2022
Berisso Ya
Ayer a las 11 de la mañana, buena parte del país se detuvo. La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, había anunciado que a esa hora utilizaría YouTube para, en una transmisión en vivo, ejercer su “derecho de defensa”, el que le había sido negado por el tribunal que lleva la causa en su contra, cuando pidió extender su declaración indagatoria.
Y así fue. A lo largo de una hora y media, la mandataria desgranó las falencias en la acusación (se le imputa haber liderado una asociación ilícita que habría beneficiado indebidamente al empresario Lázaro Báez con contratos de obras públicas en Santa Cruz) y apuntó contra los fiscales Diego Luciani (encargado de presentar un larguísimo alegato a lo largo de nueve jornadas) y Sergio Mola, a quienes calificó como “actores políticos” más que judiciales.
Por ejemplo, Fernández hizo hincapié en la abultada cantidad de comunicaciones, algunas muy sugestivas, entre el exsecretario de Obras Públicas José López y el empresario Nicolás Caputo, amigo íntimo del expresidente Mauricio Macri (quien lo llamó “mi hermano de la vida”). Con un gráfico destinado a causar impacto, la vice mostró que López solo había mantenido seis comunicaciones con Lázaro Báez, un número ínfimo si se lo compara con los 109 contactos que mantuvo con Caputo a través de su celular en el mismo período.
Por momentos irónica, por momentos indignada, siempre enfática, Fernández apuntó a demostrar que Luciani y Mola buscaron dirigir la investigación en su contra e ignoraron señales muy claras de connivencia entre López y empresarios que no eran Báez y que son cercanos a Macri. “De esto no dicen nada. ¿Lo habrán leído?”, se preguntó varias veces, más o menos con las mismas palabras, mientras repasaba las transcripciones de las llamadas y mensajes de texto.
La expresidenta dijo que los cargos en su contra son “una ficción, un guion, y bastante malo, por cierto”. Arremetió contra medios como Clarín y La Nación, exhibiendo facsímiles de tapas y artículos. Y reveló vínculos familiares entre uno de los jueces y personajes de la dictadura.
Sobre el lawfare, disparó que “el partido judicial va a protegerlos a ellos, no sabemos nada sobre los 45.000 millones dólares de la deuda que dejó Mauricio Macri. No sabemos dónde está la plata y Luciani no hace nada”.
Después, la mandataria salió al balcón, saludó a quienes se habían reunido afuera para brindarle su apoyo, y hasta bailó y cantó la marcha peronista. El resto de la jornada estuvo marcada por las repercusiones de su mensaje.

El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.

En Berisso ingresan cinco concejales por Fueza Patria, cuatro por La Libertad Avanza y unos por Somos, que marca el ingreso de Antonella Villa Chiodo.

La nómina local oficial está encabezada por Alejandro Daniel Aguirre, mientras que la "libertaria kirchnerista" la encabeza Natalia Moracci.

“Queremos ser parte de la solución, no sólo de la discusión”, afirman desde la Lista 963 del Frente Patriota Federal Diego Lucero y Leticia Guerrero, vecinos del barrio El Carmen.

El discurso del Presidente tuvo lugar bajo la custodia de un megaoperativo de seguridad; cuestionó a Kicillof y afuera hubo incidentes entre militantes libertarios y opositores

Los ciudadanos ya pueden consultar su lugar de votación de cara a las elecciones de este domingo.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.

En estos nuevos espacios se desarrollarán actividades recreativas, deportivas y de salud, convirtiéndose en puntos de encuentro.

El vehículo fue recuperado luego de una rápida intervención del sistema de monitoreo digital y un operativo coordinado entre el Centro de Operaciones y móviles policiales de la vecina ciudad.