
Kicillof recorrió las nuevas instalaciones del Hospital Mario V. Larraín
En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires no paramos las obras porque estamos convencidos de que los bonaerenses necesitan más y mejores hospitales”.
El Gobernador retomó su discurso ante la Legislatura con la insignia “derecho al futuro” como hilo conductor.
Provinciales07/03/2023Luego de la suspensión del pasado miércoles por el gran apagón que sufrió la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof inaugura hoy el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura.
Pasadas las 9, el Gobernador comenzó su discurso que mantiene como hilo conductor el “derecho al futuro”, una consigna que vienen enarbolando desde distintas áreas de la gestión provincial.
El gobernador de la Provincia, agradeció al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el "compromiso concreto" con el distrito a través de "recursos y obras", y destacó el respaldo del mandatario al "reclamo ante el bochornoso fallo de la Corte" Suprema de Justicia que, dijo, "alude a los recursos y a los derechos de los bonaerenses", en referencia al fallo a favor de la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
Kicillof, manifestó hoy que "en la provincia la educación pública volvió a ser prioridad" y dijo que "históricamente el inicio de las clases era un momento de incertidumbre y angustia" pero que desde que asumió terminó.
Asimismo, destacó que el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue de una "gravedad inédita" que fue "condenado por toda la sociedad", y consideró que el hecho de que sea "perseguida y proscripta" es "preocupante e inadmisible".
Además, expresó que "la sociedad va a tener que elegir qué camino sigue", y que "gobernar es ampliar y defender derechos, no privilegios", y dijo que "el dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos", al pronunciar un discurso ante la Asamblea Legislativa bonaerense.
Kicillof, le pidió a todos los bloques parlamentarios "trabajar para recuperar los recursos que les fueron quitados a los bonaerenses y a los 135 municipios", y propuso "crear una comisión permanente destinada a reclamar" esos fondos.
En ese marco, planteó la necesidad de tratar proyectos fundamentales para "avanzar en las transformaciones que la provincia necesita" y mencionó la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia, que fue aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Asimismo, garantizó que seguirá "fortaleciendo la obra social" de los bonaerenses, al referirse al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), y cuestionó las decisiones que "ponen en riesgo la salud de los trabajadores".
El mandatario expuso en el marco de un año electoral, por lo que es uno de los puntos principales la diferenciación con la oposición en materia de políticas públicas.
Los senadores y diputados provinciales, además de intendentes bonaerenses, jueces de la Suprema Corte de la Provincia, funcionarios, legisladores nacionales y dirigentes sindicales, serán quienes acompañarán a Kicillof en el recinto. Desde el Ejecutivo aseguraron que se hará además un “repaso de gestión, con la puesta en valor de los logros obtenidos”.
La Coparticipación es otro de los puntos importantes del discurso. No es algo nuevo, ya que el gobernador ha reclamado en distintos actos una y otra vez sobre la necesidad de discutir la distribución de los fondos coparticipables, especialmente luego de la decisión de la Justicia de aumentar el porcentaje destinado a la Ciudad de Buenos Aires.
Kicillof lo expresó en varias oportunidades: los fondos que se destinan a la Provincia son de suma importancia para llevar adelante trabajos que hacen a su gestión, y eso es lo que reclamará frente al cuerpo legislativo.
Además, se espera que pida a los bloques opositores que se traten los proyectos pendientes, como la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia, aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal. También están incluidas las iniciativas relacionadas con la salud, como la transformación del Instituto Biológico en sociedad del Estado, para impulsar la producción pública de medicamentos, y el proyecto de ley para jerarquizar a los enfermeros y enfermeras y que sean incorporados de manera automática a la ley 10.471 que regula la actividad de los profesionales sanitarios.
En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires no paramos las obras porque estamos convencidos de que los bonaerenses necesitan más y mejores hospitales”.
El aumento será del 3,9% y aplicará a partir de este miércoles 1º de octubre.
El gobernador Kicillof otorgará un monto de $110 millones a las Abuelas.
El peronismo se impuso en la provincia con su mejor elección legislativa desde 2005.
La Provincia garantizará transporte gratuito para votar en septiembre y octubre.
La Provincia garantizará transporte gratuito para votar en septiembre y octubre.
Este sábado, Berisso y Ensenada se unen para celebrar el festival entre islas, “De Orilla a Orilla", que celebra su tercera edición con una jornada de actividades simultáneas en la Isla Santiago (Ensenada) y la Isla Paulino (Berisso).
Aunque todavía permanece un aura de enigma sobre los motoqueros, se prevé que tras la actividad de ayer, se volverán a reunir el próximo sábado en un complejo de la zona de Berisso a modo de despedida.
El hecho ocurrió alrededor de las 2 hs. de la mañana. La propia parroquia dio a conocer lo sucedido a través de un comunicado en sus redes sociales.
Los efectivos federales detectaron accesos a reconocidas bases de datos gubernamentales y de empresas privadas, tras robar previamente usuarios y contraseñas.
En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires no paramos las obras porque estamos convencidos de que los bonaerenses necesitan más y mejores hospitales”.
El evento, con entrada libre y gratuita, dará inicio a las 16:00 horas con una serie de exhibiciones y peleas interclubes, mientras que a partir de las 20:00 horas comenzará el festival central, con 15 combates oficiales.