
La VTV en la provincia aumentó un 173% más que la inflación en los últimos 4 años
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
El Gobernador retomó su discurso ante la Legislatura con la insignia “derecho al futuro” como hilo conductor.
Provinciales07/03/2023Luego de la suspensión del pasado miércoles por el gran apagón que sufrió la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof inaugura hoy el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura.
Pasadas las 9, el Gobernador comenzó su discurso que mantiene como hilo conductor el “derecho al futuro”, una consigna que vienen enarbolando desde distintas áreas de la gestión provincial.
El gobernador de la Provincia, agradeció al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el "compromiso concreto" con el distrito a través de "recursos y obras", y destacó el respaldo del mandatario al "reclamo ante el bochornoso fallo de la Corte" Suprema de Justicia que, dijo, "alude a los recursos y a los derechos de los bonaerenses", en referencia al fallo a favor de la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
Kicillof, manifestó hoy que "en la provincia la educación pública volvió a ser prioridad" y dijo que "históricamente el inicio de las clases era un momento de incertidumbre y angustia" pero que desde que asumió terminó.
Asimismo, destacó que el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue de una "gravedad inédita" que fue "condenado por toda la sociedad", y consideró que el hecho de que sea "perseguida y proscripta" es "preocupante e inadmisible".
Además, expresó que "la sociedad va a tener que elegir qué camino sigue", y que "gobernar es ampliar y defender derechos, no privilegios", y dijo que "el dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos", al pronunciar un discurso ante la Asamblea Legislativa bonaerense.
Kicillof, le pidió a todos los bloques parlamentarios "trabajar para recuperar los recursos que les fueron quitados a los bonaerenses y a los 135 municipios", y propuso "crear una comisión permanente destinada a reclamar" esos fondos.
En ese marco, planteó la necesidad de tratar proyectos fundamentales para "avanzar en las transformaciones que la provincia necesita" y mencionó la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia, que fue aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Asimismo, garantizó que seguirá "fortaleciendo la obra social" de los bonaerenses, al referirse al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), y cuestionó las decisiones que "ponen en riesgo la salud de los trabajadores".
El mandatario expuso en el marco de un año electoral, por lo que es uno de los puntos principales la diferenciación con la oposición en materia de políticas públicas.
Los senadores y diputados provinciales, además de intendentes bonaerenses, jueces de la Suprema Corte de la Provincia, funcionarios, legisladores nacionales y dirigentes sindicales, serán quienes acompañarán a Kicillof en el recinto. Desde el Ejecutivo aseguraron que se hará además un “repaso de gestión, con la puesta en valor de los logros obtenidos”.
La Coparticipación es otro de los puntos importantes del discurso. No es algo nuevo, ya que el gobernador ha reclamado en distintos actos una y otra vez sobre la necesidad de discutir la distribución de los fondos coparticipables, especialmente luego de la decisión de la Justicia de aumentar el porcentaje destinado a la Ciudad de Buenos Aires.
Kicillof lo expresó en varias oportunidades: los fondos que se destinan a la Provincia son de suma importancia para llevar adelante trabajos que hacen a su gestión, y eso es lo que reclamará frente al cuerpo legislativo.
Además, se espera que pida a los bloques opositores que se traten los proyectos pendientes, como la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia, aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal. También están incluidas las iniciativas relacionadas con la salud, como la transformación del Instituto Biológico en sociedad del Estado, para impulsar la producción pública de medicamentos, y el proyecto de ley para jerarquizar a los enfermeros y enfermeras y que sean incorporados de manera automática a la ley 10.471 que regula la actividad de los profesionales sanitarios.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Con 22 votos a favor y 22 en contra, la vicegobernadora desempató en favor del proyecto que habilita la reelección sin límites.
El Frente Barrial y la CTA de los Trabajadores realizaron una protesta en varios puntos estratégicos, incluida la Autopista La Plata-Buenos Aires.
La actual titular del Partido Justicialista (PJ) adelantó que competirá por la tercera sección electoral bonaerense, en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 7 de septiembre.
Los docentes de SUTEBA Multicolor confirmaron que se sumarán al paro de este martes, en rechazo al aumento salarial del 10% ofrecido por la Provincia.
La Legislatura bonaerense aprobó por amplia mayoría y por única vez un nuevo calendario electoral. Las fechas comienzan el 9 de julio con la presentación de alianzas y culminan el 7 de septiembre con los comicios provinciales.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Del Curto, no se puso colorado a la hora de votar a favor del repudio contra la Corte Suprema por el fallo que ratificaba la prisión para la ex presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Todo comenzó cuando operadores del COM (Centro Operativo de Monitoreo) advirtieron la presencia de un sujeto que coincidía en apariencia con un hombre que días atrás había protagonizado un ilícito sobre la avenida Montevideo, a la altura de calle 17.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La ciudad foco de múltiples protestas.