
La tensión en Astillero Río Santiago volvió a escalar tras la oficialización de una lista de ascensos que ya había generado fuertes cuestionamientos puertas adentro del organismo y entre sectores de los trabajadores.
El intendente de La Plata y el precandidato a gobernador bonaerense, mantuvieron un encuentro con vecinos y comerciantes.
Provinciales13/07/2023
Berisso Ya
"Es momento de que la provincia y los municipios trabajemos juntos por la seguridad de los vecinos”, advirtieron.
Durante el cónclave, los referentes de Juntos por el Cambio coincidieron en la importancia de brindarle autonomía a los municipios, y de establecer un sistema de gobernanza compartida.
“Es muy importante que la Provincia dé autonomía a los intendentes en el manejo de la seguridad", dijo Garro, y advirtió: “Después de casi 4 años, es momento de que la provincia y los municipios trabajemos juntos por la seguridad. Hace falta un gobierno provincial y nacional que nos acompañe en la lucha contra el delito".
“Con la experiencia de Diego vamos a poder trabajar fuertemente en la seguridad de los platenses”, subrayó Garro, y remarcó: “Tenemos que poner cada cosa en su lugar: la víctima es víctima y el delincuente es delincuente, y no se pueden invertir esos roles”.
Por su parte, Santilli expresó: “En la provincia de Buenos Aires los datos del día a día revelan una situación crítica que necesita un cambio urgente y profundo. Se registran 2 delitos por minutos, 38 delitos por día en el transporte público en el Conurbano, 101.150 denuncias fueron realizadas el año pasado por robos, lo que se significa 11 robos por día, y en los últimos 12 meses el 35% de los hogares sufrieron al menos un delito”.
“La situación es crítica, los narcos volvieron al barrio, se abandonó el derribo de búnkers y liberaron a los presos, dejando en soledad a los vecinos”, dijo el precandidato a gobernador. Y agregó: “Puedo demostrar con hechos la realidad, porque ya lo hice”.

La tensión en Astillero Río Santiago volvió a escalar tras la oficialización de una lista de ascensos que ya había generado fuertes cuestionamientos puertas adentro del organismo y entre sectores de los trabajadores.

El mandatario bonaerense habló ante la Juventud Universitaria Peronista y llamó a renovar banderas históricas.

La iniciativa de Maite Alvado (Fuerza Patria) alerta sobre las consecuencias que provocan en la salud este tipo de productos que tienen componentes estimulantes del sistema nervioso central.

ARBA implementará un nuevo régimen de Patentes desde 2026 con pagos mensuales, menos tramos y una baja impositiva para la mayoría de los propietarios.

En síntesis la conducción gremial repartió a su conveniencia las categorías.

De esta manera, Santilli revirtió los 14 puntos de diferencia que el peronismo había obtenido en las elecciones del pasado 7 de septiembre, consolidando un triunfo que redefine el mapa político bonaerense.

Azul Lamoglie asumió hace un mes al frente del Juzgado de Faltas N° 1 de Berisso.

El documento en el que se ampara la AFA para sancionar al conjunto albirrojo es el Boletín N°6625, cuya fecha data del 12 de febrero del 2025, pero cuando se ingresa a los detalles del PDF se observa que fue creado el 23 de noviembre a las 19:21, en pleno encuentro entre el “Pincha” y Rosario Central.

El presidente de la AFA atraviesa su peor momento: la Sur Finanzas, empresa vinculada a él, fue denunciada por la Dirección General Impositiva (DGI) por maniobras de lavado de dinero y evasión fiscal por más de 818.000 millones de pesos.

En las mismas, se realizarán testeos rápidos de VIH y sífilis, y hepatitis.

El sábado 29 a las 17:00hs se realizará la Fiesta en el Parque Cívico con patio gastronómico, feria de artesanos provincianos y espectáculos en vivo con artistas locales, en Av. Montevideo e/ 10 y 11).

El oficialismo defendió que el 35% se compensa con los incentivos del 25% por pago en término y el 10% anual. La frase final dejó su sello: “No es un aumento para recaudar más: es responsabilidad fiscal.”