
La VTV en la provincia aumentó un 173% más que la inflación en los últimos 4 años
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Se trata de los distritos de Berisso, Pehuajó, Rivadavia, Villarino y Patagones. La emergencia declarada se debió a la "crítica situación por la que atraviesan las explotaciones rurales".
Provinciales29/08/2023A través del Decreto 1.530, el gobierno de la provincia de Buenos Aires declaró la emergencia agropecuaria en otros cinco partidos: Berisso, Pehuajó, Rivadavia, Villarino y Patagones.
La norma lleva la firma del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y supone la puesta en marcha de beneficios tanto impositivos como crediticios para los afectados.
La emergencia declarada se debió a la "crítica situación por la que atraviesan las explotaciones rurales".
En Rivadavia el estado de emergencia rige desde el 1° de febrero de este año hasta el 31 de octubre de 2023.
En Pehuajó desde el 1° de marzo al 31 de octubre de 2023
En Berisso desde el 1° de abril al 31 de octubre de 2023
En Patagones desde el 1° de enero al 31 de octubre
En Villarino desde el 1° de enero al 31 de octubre de 2023.
La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires había recomendado tomar esta medida el 17 de julio pasado por el "fenómeno natural adverso de carácter extraordinario".
Entre las medidas de asistencia a las que pueden acceder los productores alcanzados por la medida se encuentra la exención de pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad, financiamiento para afectados por fenómenos naturales y el de emergencia por sequía del Banco Provincia. También el Ministerio de Desarrollo Agrario puso en marcha el plan de implantación de pasturas y siembra, el financiamiento ante eventos climáticos extremos y un aporte no reintegrable para la agricultura familiar.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Con 22 votos a favor y 22 en contra, la vicegobernadora desempató en favor del proyecto que habilita la reelección sin límites.
El Frente Barrial y la CTA de los Trabajadores realizaron una protesta en varios puntos estratégicos, incluida la Autopista La Plata-Buenos Aires.
La actual titular del Partido Justicialista (PJ) adelantó que competirá por la tercera sección electoral bonaerense, en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 7 de septiembre.
Los docentes de SUTEBA Multicolor confirmaron que se sumarán al paro de este martes, en rechazo al aumento salarial del 10% ofrecido por la Provincia.
La Legislatura bonaerense aprobó por amplia mayoría y por única vez un nuevo calendario electoral. Las fechas comienzan el 9 de julio con la presentación de alianzas y culminan el 7 de septiembre con los comicios provinciales.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Todo comenzó cuando operadores del COM (Centro Operativo de Monitoreo) advirtieron la presencia de un sujeto que coincidía en apariencia con un hombre que días atrás había protagonizado un ilícito sobre la avenida Montevideo, a la altura de calle 17.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La ciudad foco de múltiples protestas.