Finalizó la primera etapa de la obra de la Escuela Primaria n°14

Las obras, se realizan a través del "Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED)", establecido por la Ley 15.165 de la Provincia de Buenos Aires.

Locales29/04/2025Berisso YaBerisso Ya
Trabajo Escuelas
Finalizó la primera etapa de la obra de la Escuela Primaria n°14.

La Secretaría de Obras Públicas, en conjunto con el Consejo Escolar, informan que finalizó la primera etapa de la obra de la Escuela Primaria n°14 y la Escuela Secundaria n°13, ubicada en de calles 96 y 126 del barrio El Carmen.

Las obras, se realizan a través del "Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED)", establecido por la Ley 15.165 de la Provincia de Buenos Aires. Este Programa tiene como objetivo financiar obras urgentes de infraestructura educativa en establecimientos de gestión estatal, garantizando espacios adecuados para el aprendizaje de los estudiantes.

En la oportunidad, la presidenta del Consejo Escolar, Paola Ovejero y la subsecretaria de Planificación y Gestión de la Obra Pública, Inés García, recorrieron la escuela y supervisaron las tareas finalizadas.

Esta primera etapa, se centró en la construcción de una nueva cubierta en el ala derecha del establecimiento y en la elevación y optimización del sistema de tanques de agua. Además, se repararon techos que presentaban filtraciones, lo que había afectado los cielorrasos, generando inconvenientes en las aulas. Para finalizar, se efectuaron tareas de pintura, y se construyó una estructura sobre los salones que no se utilizaban y que fueron reemplazados temporalmente por aulas modulares.

Al respeto de los trabajos, la presidenta del Consejo Escolar, Paola Ovejero, manifestó: "Estamos muy contentos de poder venir hoy y ver todo lo que se logró. Próximamente se comenzará con la segunda etapa, que se focalizará en el comedor y la cocina del establecimiento".

Te puede interesar
Certificado

Se entregaron 60 certificados del Curso de Manipulación de Alimentos

Berisso Ya
Locales07/08/2025

La jornada, se realizó en el auditorio de la Casa de Culturas, y formó parte de una política pública que promueve la soberanía alimentaria, fomenta prácticas seguras en la manipulación de alimentos y brinda herramientas concretas para mejorar las oportunidades laborales de la comunidad.

LO MÁS VISTO