
Sin pausa: el Gobierno Nacional sigue despidiendo "ñoquis" de las oficinas públicas
Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) concretó este martes un paro total de corta y media distancia tras rechazar la oferta salarial del sector empresario. La medida deja a millones de personas sin servicio desde la medianoche.
Nacionales06/05/2025
Berisso Ya
Desde las 00:00 de este martes 6 de mayo no circulan colectivos en las calles del país. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) cumple con el paro total de corta y media distancia luego de que fracasara la negociación con las cámaras empresarias del transporte. La medida impacta de lleno en la rutina de millones de pasajeros que dependen del servicio para trasladarse.
El gremio, liderado por Roberto Fernández, ratifica la huelga tras una nueva audiencia que termina sin avances. El encuentro se desarrolló este lunes por la tarde a través de una videoconferencia convocada por la Secretaría de Trabajo, pero el diálogo entre las partes quedó trunco rápidamente. Desde la UTA califican como “absurda” la propuesta empresarial y reafirman su pedido de actualizar el salario básico de los choferes de $1.200.000 a $1.700.000.
Del lado empresario, la oferta se limitó a un aumento del 6% entre febrero y junio más sumas no remunerativas. La UTA descarta la propuesta por considerarla insuficiente frente a la pérdida del poder adquisitivo. “Queremos una recomposición real, no una aspirina”, remarcan desde el sindicato.
Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), sostiene que el pedido gremial excede la capacidad de las empresas. “Un ajuste pleno por IPC es imposible de afrontar en estas condiciones. La mitad de las líneas del AMBA tiene tarifas congeladas desde hace más de ocho meses”, advierte.
El paro afecta a las principales ciudades del país, incluidas La Plata, Córdoba, Rosario y el Área Metropolitana de Buenos Aires. Según estimaciones gremiales, más de 15 millones de personas quedan sin acceso al transporte público este martes.
El conflicto se mantiene abierto, sin nuevos encuentros agendados ni señales de acercamiento. Mientras el servicio permanece totalmente interrumpido, desde el gremio aseguran que no cederán hasta obtener una propuesta acorde a la inflación acumulada. La jornada comienza con calles colapsadas, largas caminatas y malestar social frente a la falta de respuestas concretas.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.

Con más del 92% de las mesas escrutadas, el partido de Javier Milei se impuso ante Fuerza Patria por más de 15 puntos, juntó casi 9 millones de votos contra 6.800.000 votos del Frente Patria.

La jornada cívica definirá la configuración de las Cámaras de Diputados y Senadores; la renovación legislativa es un paso crucial en el sistema democrático

Lo investigan en una causa por tentativa de homicidio.

Los investigadores no descartan que pudiera tratarse de un nuevo femicidio.

El sospechoso estaba prófugo desde 2021, cuando se inició una causa por abuso sexual gravemente ultrajante. Lo acusan de someter a la hija de la entonces pareja

Se impuso 75 a 63 frente a Villa San Carlos, en un encuentro cargado de intensidad, emoción y una gran convocatoria en las tribunas.

El colectivo venía desde Los Talas hacia el centro, y al doblar, la moto se metió por el costado impactando contra el vehículo de gran porte.

Según datos oficiales la gestión libertaria se deshizo de más de 23 mil empleados públicos en el último año.