¿Revanchismo político? Kicillof desplaza a 24 jefes policiales alineados con candidato libertario

El Ministerio de Seguridad bonaerense apartó a oficiales de la Bonaerense por posibles irregularidades en sus funciones. La medida alcanzó a superintendentes, jefes departamentales y directores.

Provinciales25/07/2025Berisso YaBerisso Ya
Kicillof
¿Revanchismo político? Kicillof desplaza a 24 jefes policiales alineados con candidato libertario.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires apartó de sus funciones a 24 jefes policiales luego de detectar una maniobra interna que, según fuentes oficiales, buscó favorecer al ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.

La medida surgió a partir de una denuncia anónima recibida por la Auditoría de Asuntos Internos. Según explicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, el grupo involucrado habría utilizado instalaciones públicas y recursos estatales para apoyar la campaña de Bondarenko. Además, habría elaborado un esquema de reformas institucionales dentro de la Policía, con el objetivo de posicionarse en lugares clave. “Fundamentalmente, para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrán cierto nivel de intervención de la Policía y parte de esas medidas sugerían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”, señaló Alonso.

El ministro confirmó que se realizaron auditorías informáticas en las principales dependencias afectadas. Los registros hallados en computadoras de la Policía Ecológica respaldaron lo denunciado. Aparecieron conversaciones, audios y documentos con propuestas para alterar la estructura de mandos de la fuerza. Según las fuentes, los implicados planearon incluso el retiro forzado de jefes actuales.

Alonso aclaró que el desplazamiento no se vinculó con la candidatura de Bondarenko, sino con una infracción grave al reglamento policial. “Es una falta grave al reglamento orgánico de la Policía”, sostuvo. Voceros del área señalaron que el ex comisario se había tomado licencia en su momento para ejercer cargos políticos, pero que los oficiales activos tienen prohibida cualquier participación político-partidaria. “Bondarenko pidió licencia cuando decidió hacer política y fue concejal con autorización de la institución. Acá lo que hubo fue una actuación por fuera de la ley y por eso se le dio intervención a la Justicia, porque es más que una falta grave”, indicaron.

Este jueves, el gobernador Axel Kicillof se refirió por primera vez al caso en declaraciones realizadas durante una visita a Marcos Paz. “La cuestión es delicada”, admitió. Y añadió: “Tiene que ver con una investigación que está llevando Asuntos Internos de la propia policía y que ya fue a sede judicial”.

El mandatario defendió el accionar del ministerio. “Para mí lo que hay que decir simplemente es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más que eso”, afirmó. En línea con Alonso, remarcó que se trató de una situación que vulneró el funcionamiento institucional. “Hay normas que respetar”, insistió.

Las autoridades confirmaron que el epicentro de las maniobras fue la Policía Ecológica, que quedó descabezada. La investigación también abarcó otras unidades donde se detectaron vínculos con los oficiales desplazados. Según las pruebas, los involucrados coordinaron desde hace semanas el armado de una estructura paralela.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó con dureza al gobernador. “Siempre a favor de los delincuentes”, escribió en redes sociales al conocerse la noticia. Además, se mostró este jueves con Bondarenko y con algunos de los policías desplazados, en un gesto de respaldo en plena campaña electoral.

La decisión de separar a los jefes policiales se conoció pocos días después del cierre de listas en el que La Libertad Avanza confirmó a Bondarenko como cabeza de lista en la Tercera Sección. “Es un honor anunciar que seré candidato a la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, representando a la Libertad Avanza”, expresó el concejal al oficializar su postulación.

El ex comisario asumió un perfil combativo en sus declaraciones. “Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”, escribió. En ese sentido, sostuvo que la provincia fue “la cuna del trabajo y el esfuerzo”, pero hoy atraviesa una crisis social atravesada por el miedo y la impunidad.

Bondarenko actúa como coordinador del espacio libertario en Florencio Varela. Su candidatura recibió el impulso directo de Karina Milei, y responde políticamente a Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia. Antes integró Juntos por el Cambio y mantuvo vínculo con Facundo Manes, hasta romper con ese armado en 2018.

Desde el entorno del gobernador advirtieron que, en caso de no intervenir, se habría consolidado un precedente riesgoso para la Policía Bonaerense. “Si no se tomaba una medida, se generaba un antecedente muy complicado para la Policía Bonaerense. Se planeaban purgas, reformas. Fue un acto de insubordinación y una violación de la ley orgánica de la fuerza”, señalaron fuentes de la gestión.

La polémica quedó enmarcada también en el enfrentamiento político entre el gobierno bonaerense y el presidente Javier Milei, quien en los primeros meses del año denunció una situación de descontrol en el conurbano. El jefe de Estado propuso incluso una intervención federal en la provincia y acusó a Kicillof de no garantizar la seguridad. “No es menor en un contexto en el que Javier Milei habló de intervenir a la provincia”, advirtió Alonso.

Te puede interesar
LO MÁS VISTO