
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
El Presidente anticipó las nuevas medidas junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof.
Nacionales27/06/2020“Si no hubiéramos hecho lo que hicimos todo sería más grave y tendríamos el sistema de salud colapsado”, aseguró Alberto Fernández al anunciar junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof cómo será la nueva cuarentena más estricta que comenzará la semana que viene.
El Presidente detalló cuáles serán las 24 actividades esenciales que podrán circular por la zona metropolitana a partir de las 0 horas del lunes y explicó que la cuarentena estricta comenzará el miércoles 1 de julio y finalizará el viernes 17.
“Tenemos que aislar el AMBA del resto del país, porque el resto del país no están teniendo los problemas que tiene el AMBA. También tengamos que pensar estas medidas para el Chaco, que está teniendo una velocidad de contagio parecida a la del AMBA, pero no trasciende como sí el AMBA”, sostuvo el Presidente.
“Miren, déjenme invitarlos a reflexionar un poco juntos. Llevamos ya mucho tiempo de aquel día en el que anunciamos que había aparecido un virus en Argentina que era difícil controlarlo. Les hablé de que era una batalla difícil porque peleábamos con una enfermedad que no teníamos cómo prevenirla ni cómo curarla. Viendo las experiencias de Europa y otras latitudes fuimos preparándonos para enfrentar la situación. Ya llevamos muchos días de lucha, de hacer frente al problema”, dijo el Presidente.
Y agregó: “Dicen las encuestas que uno de cada cinco argentinos no está conforme con los mecanismos de la cuarentena. Y estoy de acuerdo, porque el 100% no hubiéramos querido aislarnos, seguir disfrutando de nuestra vida cotidiano y hacer que la economía funcionaría. Esa era mi ilusión cuando llegué el 10 de diciembre. Han pasado seis meses, y en esos seis meses nos tocó una muy difícil, que es enfrentar la pandemia”.
“El coronavirus es ese amigo invisible que uno nunca sabe cuándo termina de derrotarlo. ¿Cuál es la razón? Que aumentó la circulación y la transmisión del virus se hace mucho más fácil. Eso nos pasó. Sabíamos que íbamos a tener los problemas focalizados en los centros urbanos, y que había un riesgo muy claro en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que objetivamente es una sola cosa”, afirmó.
Minutos antes de las 12, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta llegaron a la Quinta de Olivos. Mantuvieron una reunión privada con el presidente Alberto Fernández de casi una hora. A las 12:50 empezaron a grabar el mensaje con los anuncios. Si bien la idea original era difundir las imágenes al mediodía, la grabación se prorrogó más de lo previsto, terminó a las 14:45 y salió al aire recién a partir de las 16.15.
Fuentes oficiales que participan de la producción confirmaron a Infobae que un primer intento por grabar el mensaje fue suspendido a los diez minutos por recomendación de los expertos en comunicación, lo que terminó retrasando todo el envío.
“El 97% de los casos que se detectan ocurren el AMBA. Y los últimos 20 días, el aumento de los contagios es llamativo. En los últimos 20 días, los contagios aumentaron un 147% y los fallecidos un 95%. Sabíamos que podía pasar, estábamos preparados para hacer frente. Como les dije el primer día, necesitamos ganar tiempo para garantizar que nuestro sistema de salud mejore y pueda atender a todos los argentinos. Lo que estamos notando es que, con esta aceleración, tenemos que aliviar el ritmo de contagios y garantizar que todos los argentinos tengan la atención que merecen”, aseguró Fernández.
Y reiteró que “para muchos, es prolongar es un problema que tiene consecuencias económicas. Yo lo sé, pero quiero decirles algo: dice el Banco Mundial, no Alberto Fernández, que es la crisis económica más grave desde 1880″.
Aumento jubilatorio, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y fondo para Bahía Blanca son los principales proyectos que Milei sufrió un revés.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad. Aunque no irá a Comodoro Py, el PJ ratificó la movilización para mañana.
Es el registro mensual más bajo desde enero de 2022.
Luego de ratificar la condena contra Cristina Kirchner, la Corte Suprema confirmó que tendrá que devolverle al Estado 84 mil millones de pesos.
Lo dispuso el Tribunal Oral que la condenó. También le requirió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich una dependencia de las fuerzas de seguridad para que quede alojada allí
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
El cuerpo sin vida del hombre de 59 fue hallado en un inmueble sobre Ruta 15. La Justicia caratuló el hecho como "homicidio culposo".
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
Quedaron confirmadas las coaliciones que competirán en las legislativas.
Un niño de un año y medio llegó sin signos vitales al destacamento Los Talas; los efectivos realizaron maniobras de RCP y lograron reanimarlo antes del traslado al hospital