
Milei presentó el Presupuesto 2026: “El equilibrio fiscal es innegociable”
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
Con epicentro en el Obelisco, la manifestación se replicó fuerte en varios barrios de la Ciudad y en el interior de la Argentina.
Nacionales18/08/2020Incluso varios minutos antes de lo previsto, miles de personas se movilizaron este lunes en distintas ciudades del país para protestar contra las políticas de aislamiento del Gobierno para combatir la pandemia del coronavirus y también para cuestionar el proyecto de reforma de la Justicia, la corrupción y la inseguridad, según las distintas convocatorias.
Fue la marcha más multitudinaria de las cuatro que se hicieron en los últimos tres meses, en plena cuarentena. Con epicentro en el Obelisco, la protesta se replicó también en las principales ciudades del interior del país.
Quienes protestaron en la Ciudad de Buenos Aires llegaron al centro porteño después de haberse concentrado en distintos puntos. Estuvieron los que llegaron caminando y con barbijos, y aquellos que optaron por hacerlo en sus autos, agitando banderas celestes y blancas por las ventanas.
Entre los presentes se pudo ver a un joven con la bandera venezolana. "Yo vi lo que sucedió en mi país y mientras viva en Argentina no voy a ser cómplice de un gobierno que la está llevando por el camino de ser Venezuela. Argentina no va a ser como Venezuela”, lanzó.
“Cuando los que gobiernan pierden la vergüenza, el pueblo pierde el respeto”, “usamos tapabocas pero no nos van a callar”, “no a la reforma judicial que garantiza la impunidad”, señalaban los carteles a lo largo de la 9 de Julio.
Con ironía, algunos hicieron mención al reciente juicio que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le inició al buscador Google por describirla como “ladrona de la república Argentina”. “Google tiene razón”, remarcaron varios carteles.
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta
Se perdieron más de 180 mil empleos públicos durante el Gobierno del "León".
La Cámara de Diputados vivió este miércoles una jornada maratónica que dejó al gobierno de Javier Milei entre derrotas y triunfos parciales.
Asimismo, el 2do puesto fue para Diego y Jazmín Zeitounlian de Armenia, quienes cocinaron Kachapuri; y el 3er puesto también para Armenia, Adrián Torossian y Ernestina Luchini, con el plato Subereg/Pasha Bereg.
Las víctimas los identificaron como personal del lugar, aunque la Policía secuestró indumentaria que habrían utilizado para hacerse pasar por seguridad. Buscan a una tercera persona
Un hombre fue hallado sin vida dentro de su vivienda por su esposa y la policía investiga un posible caso de suicidio.
La creación pertenece a Gabriel Amato, reconocido pastelero y ex participante del programa televisivo Bake Off.
El Municipio de Berisso, a través del Fondo Educativo, recibió 120 nuevos extintores que serán distribuidos en todas las instituciones educativas de la ciudad.
La institución de Berisso sufrió el robo de cables durante la noche del lunes, lo que afecta directamente el desarrollo de los entrenamientos vespertinos.