
La actividad se desarrollará todos los sábados de 10:00 a 12:00 horas, y tiene como objetivo concientizar a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente y la separación de residuos para su reciclado.
El Municipio es pionero en la puesta en marcha de esta capacitación destinada a comunicadores y comunicadoras con el fin de construir una comunicación con verdadera perspectiva de género
Locales13/10/2022Como parte del ciclo de capacitaciones destinadas a distintos ámbitos, la Municipalidad de Berisso, a través de la Dirección de Género, Mujer y Diversidad, llevó a cabo una nueva instancia de formación dirigida a trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación.
Cabe resaltar que, el Municipio es pionero en la puesta en marcha de esta capacitación destinada a comunicadores y comunicadoras con el fin de construir una comunicación con verdadera perspectiva de género y alcanzar la prevención, sanción y eliminación de la violencia contra las mujeres y diversidades.
La jornada contó con la presencia de la directora de Género, Mujer y Diversidad, Marina Peñalba; la presidenta del Concejo Deliberante, Martina Drkos; el director de Comunicaciones Pública, Gabriel D'Elía y la capacitadora Lorena Berdula.
Al respecto, la directora de Género, Mujer y Diversidad Marina Peñalba explicó: "Nos pareció importante poner en práctica esta propuesta que trajo una compañera comunicadora de un medio local para abrirla a medios que estén interesados en recibir la Capacitación sobre la Ley Micaela, no solamente porque es Ley y es obligatoria, sino porque es importante que tengan perspectiva de género a la hora de comunicar".
"Se han cambiado mucho las maneras de comunicar, por ejemplo, con los femicidios, como se comunicaban antes y como se comunican ahora, pero seguimos teniendo que rever el modo y las formas", agregó Peñalba.
Por su parte, Nadia Quintero Díaz, referente de comunicación del área de Género, Mujer y Diversidad municipal, indicó: "Estamos dando un gran paso en habilitar lo que es la formación en materia de género y violencia contra las mujeres y diversidades". "Es importante verbalizar y visibilizar las situaciones de violencia para llegar a una sociedad más justa, igualitaria, más diversa y sin violencias".
"Hay que seguir trabajando de manera colectiva, para que todas las voces sean escuchadas, que las mujeres y las diversidades tengan una participación sobre todo en el área de los medios de comunicación", aseguró Quintero Díaz.
Es válido recordar que la Ley Micaela, promulgada el 10 de enero de 2019, establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública. La Ley 27.499, se propone lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.
La actividad se desarrollará todos los sábados de 10:00 a 12:00 horas, y tiene como objetivo concientizar a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente y la separación de residuos para su reciclado.
"Estamos hartos de ir al Corralón y que se pateen la pelota entre ellos" enfatizó el vecino.
Ocurre en 126 entre 20 y 21 “hace más de un mes”.
Durante el encuentro se acordó avanzar en una agenda en común con el objetivo de responder a las demandas de los vecinos y vecinas de la ciudad
En la mañana de este lunes, el intendente de Berisso Fabián Cagliardi, participó del acto en el marco del aniversario 224° de la ciudad de Ensenada.
De acuedo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan lluvias hasta la tarde, con temperaturas que oscilarán entre los 16 grados de mínima y los 22 grados de máxima.
Un joven fue detenido en Berisso tras arrojar una botella a la Policía durante una pelea vecinal y quedó libre horas después por orden judicial.
“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el monseñor Dante Braida.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) concretó este martes un paro total de corta y media distancia tras rechazar la oferta salarial del sector empresario. La medida deja a millones de personas sin servicio desde la medianoche.
Los trabajos se desarrollan en el marco del Plan Hídrico del Gran La Plata y mejorarán la producción, el abastecimiento y la calidad del agua para más de 855 mil habitantes de la región capital.
Ocurre en 126 entre 20 y 21 “hace más de un mes”.
La iniciativa obtuvo 36 votos afirmativos y 35 negativos, pero no alcanzó los 37 votos necesarios para su aprobación.