
El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.
El eje de la discusión pasó por diversas cuestiones vinculadas a las estrategias políticas de cara a las elecciones de este año.
Política17/02/2023 Berisso Ya
Berisso Ya
El Presidente Alberto Fernández encabezó el primer encuentro de la mesa del Frente de Todos (FdT) en la sede del PJ, en una reunión que quedó finalmente integrada por varios representantes de cada uno de los sectores políticos, sindicales y de los movimientos sociales que forman parte de la coalición gobernante. En total fueron 33 los asistentes.
El mandatario hizo su ingreso a la reunión a las 19.45 y llegó acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el canciller Santiago Cafiero y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
A la presencia de Fernández, que es a su vez presidente del PJ, se sumó la participación en la sede de Matheu 130 de la ciudad de Buenos Aires del ministro de Economía, Sergio Massa, y el diputado y referente de La Cámpora Máximo Kirchner, quien no estaba previsto que participara, pero se sumó al encuentro en el día de su cumpleaños.
El legislador ingresó a las instalaciones del PJ junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
Por el kirchnerismo asistieron también el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; y el diputado nacional Sergio Palazzo.
Los gobernadores también dijeron presente con cinco representantes: Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Bordet (Entre Ríos). Entre los intendentes que concurrieron se encontraban Mayra Mendoza (Quilmes), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Mariel Fernández (Moreno) y Lucas Ghi (Morón).
Por la pata del Frente Renovador estuvieron Malena Galmarini, la presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau, Diego Giuliano, Rubén Eslaiman y Juan Andreotti. La representación de los intendentes quedó garantizada con Martín Insaurralde, Espinoza, Secco y Juan José Mussi, de la Tercera Sección Electoral; y Descalzo, Mariel Fernández y Ghi por la Primera.
Por el sindicalismo participaron los cotitulares de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, como así también el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, entre otros.
En la previa del encuentro, Yasky justamente sostuvo que la mesa del Frente de Todos debe expresar un “pronunciamiento” sobre lo que distintos sectores consideran una “proscripción” contra la vicepresidenta Cristina Fernández a raíz del fallo condenatorio en la causa conocida como Vialidad.
“Necesitamos que haya un pronunciamiento de todos los sectores, porque el peronismo sufrió proscripción política en el siglo XX y no queremos que en el siglo XXI vuelva a pasar lo mismo”, apuntó, y abogó por “construir un espacio donde las distintas expresiones puedan definir pasos en un año electoral donde es necesario fortalecer la unidad, pero también encontrar la manera de que las decisiones contengan las diferencias y nos permitan mantener la unidad, y resolver temas concretos como la proscripción política”.

El acercamiento se produjo tras un pedido del gobierno de Estados Unidos para que la administración libertaria refuerce su gobernabilidad mediante la relación con sus aliados.

En Berisso ingresan cinco concejales por Fueza Patria, cuatro por La Libertad Avanza y unos por Somos, que marca el ingreso de Antonella Villa Chiodo.

La nómina local oficial está encabezada por Alejandro Daniel Aguirre, mientras que la "libertaria kirchnerista" la encabeza Natalia Moracci.

“Queremos ser parte de la solución, no sólo de la discusión”, afirman desde la Lista 963 del Frente Patriota Federal Diego Lucero y Leticia Guerrero, vecinos del barrio El Carmen.

El discurso del Presidente tuvo lugar bajo la custodia de un megaoperativo de seguridad; cuestionó a Kicillof y afuera hubo incidentes entre militantes libertarios y opositores

Los ciudadanos ya pueden consultar su lugar de votación de cara a las elecciones de este domingo.

Los efectivos federales detectaron accesos a reconocidas bases de datos gubernamentales y de empresas privadas, tras robar previamente usuarios y contraseñas.

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle 14 entre 169 y 171, donde una mujer de 36 años estaba a punto de mudarse cuando unos delincuentes irrumpieron en su propiedad.

Este jueves 23 de octubre a las 18hs, se realizará la muestra colectiva y premiación del Concurso de Arte de Tapa de Álbum "Berisso Rockea"

El objetivo principal de la función de Lamoglie es continuar con el trabajo en materia de control, ordenamiento y aplicación de las normativas locales.

Un hombre de 47 años fue detenido este martes por oficiales del Comando de Patrullas luego de que intento robar un auto, estaba circulando con un vehículo con pedido de secuestro y patentes truchas.

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.