
Todas las alianzas rumbo al 7S: el mapa electoral bonaerense ya está definido
Quedaron confirmadas las coaliciones que competirán en las legislativas.
Es después de la marcha atrás con la propuesta de eliminar la repitencia. La oposición cuestiona que la iniciativa es confusa y tiende a flexibilizar más.
Provinciales11/04/2023El gobierno bonaerense consolida en papeles y en la norma los cambios que aplicó -por excepción- en la escuela secundaria durante la pandemia por Covid. A través de una propuesta que se aprobó en el Consejo General de Educación, la Provincia dejó firme la división en dos cuatrimestres anuales para calificar y evaluar las materias del nivel medio. También mantendrá el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), que es un boletín que combina calificaciones "conceptuales" con las tradicionales numéricas.
La actualización del "régimen académico", debatido en la sesión de este lunes del Consejo, llega después del traspié que tuvo el proyecto que establecía una virtual eliminación de la repitencia en el nivel medio. Esa propuesta presentada a principios de febrero contemplaba la posibilidad de ampliar hasta 16 el número de materias previas para pasar a años superiores. Se podía, según ese esquema, acumular asignaturas pendientes por varios ciclos.
Buscaba, según explicaron en su momento las autoridades, reducir los índices de deserción en el sistema. Desde la dirección General de Escuelas argumentaron que de cada 10 chicos que ingresan al secundario, 6 terminan en tiempo; 2 tardan más de lo previsto y otros 2 abandonan.
Pero la iniciativa provocó rechazo entre sectores de la oposición y los especialistas. Entonces Axel Kicillof decidió dar marcha atrás. Resulta una cuestión sensible que impacta sobre 1,6 millones de estudiantes del nivel medio matriculados en provincia. Y el gobernador tuvo, con el área educativa un traspié en el manejo de la pandemia, según reconocen en La Plata.
Eso determinó un cambio de ministro (se fue Agustina Vila y llegó Sileoni) y la conformación de Padres Organizados, que pugnaban por la vuelta a las aulas sobre todo en el 2021, cuando casi todas las actividades funcionaban con normalidad, menos las aulas.
Quedaron confirmadas las coaliciones que competirán en las legislativas.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Con 22 votos a favor y 22 en contra, la vicegobernadora desempató en favor del proyecto que habilita la reelección sin límites.
El Frente Barrial y la CTA de los Trabajadores realizaron una protesta en varios puntos estratégicos, incluida la Autopista La Plata-Buenos Aires.
La actual titular del Partido Justicialista (PJ) adelantó que competirá por la tercera sección electoral bonaerense, en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 7 de septiembre.
Los docentes de SUTEBA Multicolor confirmaron que se sumarán al paro de este martes, en rechazo al aumento salarial del 10% ofrecido por la Provincia.
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.
En tanto en la categoría Vino Blanco seco, el primer lugar fue para para Renzo y Carlos Russitti. Por su parte, en la categoría Vino Tinto casero, los ganadores fueron Sebastián Casali y Martín Abenel.
Un niño de un año y medio llegó sin signos vitales al destacamento Los Talas; los efectivos realizaron maniobras de RCP y lograron reanimarlo antes del traslado al hospital
Un joven de 18 años y dos menores fueron aprehendidos en Berisso tras atacar a otro joven con puntas y cadenas. La víctima sufrió una apuñalada en la pierna.