
Avanza un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la Provincia de Buenos Aires
Javier Milei junto a referentes de La Libertad Avanza y el PRO durante la reunión.
La vicepresidenta dio una charlal en el Teatro Argentino. Reclamó que haya “un programa de gobierno”, instó a los referentes del peronismo a mantener la paz y criticó duramente a Milei, sin nombrarlo.
Política28/04/2023Igual que en cada una de sus apariciones recientes, la multitud que se había congregado para escucharla coreaba: “Presidenta, Cristina presidenta”. Pero la mandataria dejó claro una vez más que no se presentará como candidata para las elecciones de octubre. “No se hagan los rulos, ya se lo dije varias veces”, bromeó la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, en el inicio del discurso que pronunció ayer por la tarde en el Teatro Argentino de nuestra ciudad.
La ocasión que convocaba a todos era, formalmente, el lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK), con una clase magistral a cargo de Fernández, en un formato similar a otras intervenciones públicas en las que la vice fue delineando sus ideas sobre la economía y la política del país. Pero la fecha elegida y el contexto político resultaban más significativos. Muchos esperaban una definición de Cristina sobre su eventual candidatura a la presidencia.
Y Cristina, de alguna manera, la dio, en sentido negativo. “Yo ya di lo que tenía que dar”, dijo en un tramo de su alocución, que se centró en temas económicos bajo el lema “La Argentina circular. El FMI y su histórica receta de inflación y recesión. Fragmentación política y concentración económica”.
A lo largo de su exposición, que fue seguida por dirigentes y referentes políticos y por una multitud que se congregó en las afueras del teatro y las cuadras circundantes, la mandataria, que fue presidenta durante dos períodos entre 2007 y 2015, reclamó repetidamente que haya “un programa de gobierno”, se refirió al escenario internacional y a los problemas de la economía bimonetaria, a la vez que fustigó a los que proponen una dolarización de la economía.
En otros tramos de su discurso, la vicepresidenta no se privó de cuestionar al gobierno de Mauricio Macri y algunas políticas del actual. También fustigó duramente, aunque sin nombrarlo, al diputado “libertario” Javier Milei. “Esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo. ¿De qué tiene miedo, si nunca te pasó nada, hermano? ¿Qué me venís a joder con que te tenemos miedo? ¿De dónde te tenemos miedo? ¿De dónde? ¡Caraduras!”, amonestó Cristina Fernández de Kirchner.
Fue a partir de esa idea del miedo que lanzó la frase que todos interpretaron como una negativa definitiva a presentarse como candidata. “Miedo tengo por que mis nietos puedan crecer en un país tan injusto, tan inequitativo. A eso sí le tengo miedo. Yo ya viví. Ya di lo que tenía que dar. Yo ya viví. Temo por los jóvenes. Temo por los pibes”, dijo Cristina.
Fue uno de los momentos en que se la oyó más exaltada. Antes también había casi exclamado: “No es casualidad que la única dirigente política que fue condenada, proscripta, inhabilitada e intentada asesinar es una sola”. Se refería, claro, a la condena en su contra en la causa conocida como “Vialidad”, en que un tribunal le impuso una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, en lo que el oficialismo y otros sectores políticos consideran una lisa y llana proscripción, además de un caso de lawfare o guerra jurídica.
En contraste, “no quieren investigar a los que me quisieron matar”, dijo la vicepresidenta.
Pero Cristina no solo les pegó a Macri, Milei, el Poder Judicial y otros ajenos. También esbozó algunas críticas hacia los propios. Por ejemplo, a raíz de algunas decisiones del Gobierno, afirmó: “Este es el problema de querer gobernar y conformar a todos, finalmente terminás haciendo enojar a todos”.
En el terreno político, también lanzó un reto hacia los referentes del Frente de Todos (FdT). “Cuando yo dije que tenían que agarrar el bastón de mariscal, no era para que se lo den por la cabeza a otro compañero u otra compañera”, graficó. El mensaje sonó claro en el contexto de la interna del peronismo, que hace pocos días se despejó parcialmente con el anuncio del Presidente, Alberto Fernández, de que él no irá por la reelección.
Javier Milei junto a referentes de La Libertad Avanza y el PRO durante la reunión.
Este triángulo busca posicionarse en la ciudad y hacerle frente a Fabián Cagliardi (y por el momento a quien el ponga de candidato ya que no puede renovar) de cara a las elecciones del 2027 donde se elegirá intendente.
La expresidenta lideró el encuentro del Consejo Nacional del Partido Justicialista.
En los afiches, que llevaban su imagen, se leía la frase: “Gabriela Di Lorenzo, traidora al peronismo”.
Tanto el PRO como la UCR se despegaron de la posibilidad de juicio político.
El concejal no es más coordinador en la ciudad y cambia el mapa político de cara a las elecciones legislativa.
La investigación de la Policía de Berisso confirmó que el dueño del vehículo provocó el incendio para cobrar el seguro. La UFI en turno intervino en el caso.
La oposición impulsó un proyecto para apartarlo de su cargo hasta que la Justicia avance en la causa, pero la moción no prosperó, desatando indignación en el recinto.
Fueron aprehendidos en el marco de varios allanamientos realizados en la zona. Tienen 18 y 19 años y habían cometido al menos cinco delitos en la última semana
La policía inició un operativo y logró interceptar el vehículo y a los sospechosos en 27 y 160, procediendo a la detención.
A las 12:00 horas, se llevará a cabo el Acto Conmemorativo frente al Mural que recuerda a nuestros "Héroes", ubicado en avenidas Montevideo y Río de Janeiro.
El aumento responde a la actualización de los precios mayoristas de la electricidad, definidos por las autoridades nacionales, y a una revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a costos provinciales.