
Avanza un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la Provincia de Buenos Aires
Javier Milei junto a referentes de La Libertad Avanza y el PRO durante la reunión.
Kicillof resiste presiones y Cristina juega por la concurrencia, mientras la crisis social golpea a los sectores más vulnerables y la dirigencia parece ajena a las urgencias del pueblo.
Política07/04/2025La pulseada por definir si se desdoblan o no las elecciones provinciales profundiza las diferencias entre los principales referentes del espacio. Sergio Massa, ante la tropa bonaerense, optó por eludir una definición tajante. “Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, pero antes de esto hay que resolver un paso previo”, planteó el tigrense, priorizando —una vez más— la construcción de la unidad antes que la resolución de la ingeniería electoral.
Desde la Gobernación tomaron nota y dan a entender que están dispuestos a llegar a un entendimiento, pero enviaron una señal de alerta hacia quienes buscan avanzar sin consensos: “Si el martes avanzan con meter concurrencia, es un golpe institucional y punto desde el que no hay retorno”.
La frase apunta a los sectores vinculados a La Cámpora y al Frente Renovador, que mañana buscarán llevar al recinto la discusión sobre la suspensión de las PASO, a través de un proyecto impulsado por el renovador Rubén Eslaiman. El eventual acuerdo, que incluiría habilitar las elecciones concurrentes y simultáneas, enciende las alarmas en Calle 6, donde sostienen que no aceptarán que “sus diputados estén dispuestos a avasallar las facultades del gobernador en la Legislatura”.
En este escenario de fricciones, Cristina Kirchner también marcó su postura a favor de la concurrencia, profundizando la presión sobre Axel Kicillof, que hasta ahora dejó abierta la puerta al desdoblamiento como forma de proteger la gestión frente al deterioro social.
La escena es elocuente: mientras el ajuste libertario golpea con dureza y el peronismo debería encabezar la defensa del pueblo trabajador, la dirigencia bonaerense queda absorbida por una puja que, desde la calle, se percibe como desconectada de la verdadera urgencia. El riesgo no es menor: sin capacidad de sintonizar con las demandas populares, la interna del PJ amenaza con debilitar la principal trinchera política contra el modelo de exclusión que propone Milei.
Javier Milei junto a referentes de La Libertad Avanza y el PRO durante la reunión.
Este triángulo busca posicionarse en la ciudad y hacerle frente a Fabián Cagliardi (y por el momento a quien el ponga de candidato ya que no puede renovar) de cara a las elecciones del 2027 donde se elegirá intendente.
La expresidenta lideró el encuentro del Consejo Nacional del Partido Justicialista.
En los afiches, que llevaban su imagen, se leía la frase: “Gabriela Di Lorenzo, traidora al peronismo”.
Tanto el PRO como la UCR se despegaron de la posibilidad de juicio político.
El concejal no es más coordinador en la ciudad y cambia el mapa político de cara a las elecciones legislativa.
La acusada asegura que fue a una cita con su exnovio en una vivienda y quedó enredada en la trama judicial. Una historia de amor con un final poco feliz.
La misa funeral se celebrará a las 10 en la Plaza Vaticana de San Pedro y estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
Es importante agregar que se brindará asesoramiento para determinar la mejor especie para colocar y recomendaciones para su cuidado.
La fiesta comenzará a las 17:00 en la sede social Constantino Macrinos y se extenderá por las calles de Berisso, con un programa que incluye música en vivo, un paseo gastronómico, un museo histórico y actividades para toda la familia villera.
Un hombre fue protagonista de un accidente de tránsito a bordo de su moto al chocar con un auto en Berisso. El implicado fue trasladado al Hospital.
La medida generó enojo vecinal quienes ven un servicio cada vez más caro y de menos calidad.