
Avanza un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la Provincia de Buenos Aires
Javier Milei junto a referentes de La Libertad Avanza y el PRO durante la reunión.
Kicillof resiste presiones y Cristina juega por la concurrencia, mientras la crisis social golpea a los sectores más vulnerables y la dirigencia parece ajena a las urgencias del pueblo.
Política07/04/2025La pulseada por definir si se desdoblan o no las elecciones provinciales profundiza las diferencias entre los principales referentes del espacio. Sergio Massa, ante la tropa bonaerense, optó por eludir una definición tajante. “Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, pero antes de esto hay que resolver un paso previo”, planteó el tigrense, priorizando —una vez más— la construcción de la unidad antes que la resolución de la ingeniería electoral.
Desde la Gobernación tomaron nota y dan a entender que están dispuestos a llegar a un entendimiento, pero enviaron una señal de alerta hacia quienes buscan avanzar sin consensos: “Si el martes avanzan con meter concurrencia, es un golpe institucional y punto desde el que no hay retorno”.
La frase apunta a los sectores vinculados a La Cámpora y al Frente Renovador, que mañana buscarán llevar al recinto la discusión sobre la suspensión de las PASO, a través de un proyecto impulsado por el renovador Rubén Eslaiman. El eventual acuerdo, que incluiría habilitar las elecciones concurrentes y simultáneas, enciende las alarmas en Calle 6, donde sostienen que no aceptarán que “sus diputados estén dispuestos a avasallar las facultades del gobernador en la Legislatura”.
En este escenario de fricciones, Cristina Kirchner también marcó su postura a favor de la concurrencia, profundizando la presión sobre Axel Kicillof, que hasta ahora dejó abierta la puerta al desdoblamiento como forma de proteger la gestión frente al deterioro social.
La escena es elocuente: mientras el ajuste libertario golpea con dureza y el peronismo debería encabezar la defensa del pueblo trabajador, la dirigencia bonaerense queda absorbida por una puja que, desde la calle, se percibe como desconectada de la verdadera urgencia. El riesgo no es menor: sin capacidad de sintonizar con las demandas populares, la interna del PJ amenaza con debilitar la principal trinchera política contra el modelo de exclusión que propone Milei.
Javier Milei junto a referentes de La Libertad Avanza y el PRO durante la reunión.
Este triángulo busca posicionarse en la ciudad y hacerle frente a Fabián Cagliardi (y por el momento a quien el ponga de candidato ya que no puede renovar) de cara a las elecciones del 2027 donde se elegirá intendente.
La expresidenta lideró el encuentro del Consejo Nacional del Partido Justicialista.
En los afiches, que llevaban su imagen, se leía la frase: “Gabriela Di Lorenzo, traidora al peronismo”.
Tanto el PRO como la UCR se despegaron de la posibilidad de juicio político.
El concejal no es más coordinador en la ciudad y cambia el mapa político de cara a las elecciones legislativa.
La misma, tendrá lugar los días sábado 5 y domingo 6 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el Parque Cívico ubicado en Avenida Montevideo entre 10 y 11.
Los delincuentes quisieron intimidar a la víctima y le dispararon. Hasta el momento los ladrones no han sido identificados.
El intendente municipal Fabián Cagliardi, decretó tres (3) días de duelo (Decreto n°440) con banderas a media asta en los edificios de los organismos oficiales del distrito.
La iniciativa contará con una gran propuesta gastronómica basada en la diversidad y la calidad.
Un nuevo emprendimiento en Berisso está buscando personas interesadas en trabajar en un salón de eventos. Se buscan desde ambientadores hasta mozos.
Personal del Comando de Patrullas se dirigió a las calles 172 entre 19 y 20 donde se estaba produciendo un conflicto familiar.