
La oposición bonaerense entre saltar a LLA y sumarse a la “avenida del medio”
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Los integrantes del oficialismo confirmaron el nuevo nombre de la alianza electoral. Ante las negociaciones, el embajador ratificó su candidatura presidencial.
Política15/06/2023Mediante negociaciones contra reloj, el Frente de Todos finalmente definió el cambio de nombre: “Unión por la Patria”. Sin embargo, es el reglamento lo que mantuvo en vilo hasta el cierre de esta edición a los integrantes de la coalición de gobierno.
El apoderado del Partido Justicialista nacional, Eduardo López Wesselhoefft, confirmó el nombre y los colores que identificarán al espacio. “Van a ser los mismos tres que nos han acompañado desde 2011: azul pantone, otro azul un poco más claro y el amarillo”.
Por su parte, la presidenta del Partido de la Victoria, Diana Conti, afirmó que buscan un “candidato de unidad”, mientras que desde el sector de Daniel Scioli insisten en ir a unas PASO. El embajador argentino en Brasil, Eduardo “Wado” de Pedro, Agustín Rossi y Sergio Massa son los nombres de algunas de las candidaturas dentro del frente.
Además, se supo que La Patria de los Comunes, el sello del Evita y Barrios de Pie, firmó la integración al frente electoral.
Sin embargo, la discusión se centró en el porcentaje de pisos para quienes presenten listas. “Es legal fijar un piso de más del 25% de los votos en la participación interna”, dijo Wesselhoefft.
El piso de votos para integrar las listas finales fue históricamente del 25%; sin embargo, se habló de que el sector del kirchnerismo propuso un porcentaje que dejaría al sector de Scioli –que responde a Alberto Fernández– fuera de las postulaciones al Congreso.
Por su parte, Conti habló del 33% como un número “lógico”, aunque todavía no hay precisiones. Legalmente, hay tiempo hasta el 19 de este mes para presentar el reglamento.
Ante estas negociaciones, el embajador reafirmó su compromiso con la candidatura presidencial. De hecho, brindó un mensaje en sus redes sociales con el mismo tono electoral que caracteriza a sus publicaciones: “No somos comentaristas de problemas. Venimos a enfrentarlos y resolverlos. Para resolver los problemas de la gente tenemos que construir sobre lo construido y avanzar hacia una gran agenda del desarrollo argentino”, afirmó.
La candidata de Scioli en la Provincia, Victoria Tolosa Paz, también confirmó: “Vamos a ir de cara a la ciudadanía a explicar el programa de gobierno y qué ideas tenemos. Fundamentalmente, vamos a someternos al voto popular. Escriban el reglamento que escriban, acá vamos a estar”.
Por su parte, Aníbal Fernández, ministro de Seguridad y apoderado de la lista del exgobernador bonaerense, afirmó: “Daniel Scioli va a ser candidato y no va a aceptar que no se respeten las minorías en el reglamento interno del frente”.
Respecto de la posibilidad de llevar este debate a la Justicia electoral, el funcionario afirmó: “Si yo no puedo encontrar una alternativa al piso que quieren imponer, si no me dan la oportunidad de resolverlo en una mesa, tengo que acudir a la Justicia”.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Llamó la atención la escasa convocatoria que tuvo el acto, teniendo en cuenta que nuestra ciudad es la "cuna del peronismo" y "kilómetro cero" del partido justicialista.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el Poder Judicial y reivindicó su rol político a horas de que la Corte Suprema defina si confirma o no sus condenas en la causa Vialidad.
El exministro de Seguridad cuestionó las declaraciones de Fabián Cagliardi, quien consideró que Cristina Kirchner debería haberse presentado como candidata en la primera sección electoral y no en la tercera.
El intendente de Berisso dijo que hubiera preferido que la expresidenta se postulara por una sección adversa al peronismo y no donde mejor le va.
Karina Milei y Cristian Ritondo confirmaron que competirán “juntos” en las elecciones bonaerenses, aunque sin definir si será como alianza, frente o adhesión
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Del Curto, no se puso colorado a la hora de votar a favor del repudio contra la Corte Suprema por el fallo que ratificaba la prisión para la ex presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Todo comenzó cuando operadores del COM (Centro Operativo de Monitoreo) advirtieron la presencia de un sujeto que coincidía en apariencia con un hombre que días atrás había protagonizado un ilícito sobre la avenida Montevideo, a la altura de calle 17.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La ciudad foco de múltiples protestas.