
La oposición bonaerense entre saltar a LLA y sumarse a la “avenida del medio”
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Debatieron este miércoles en un programa televisivo.
Política09/11/2023En el marco del balotaje a disputarse el 19 de noviembre, Agustín Rossi, por Unión por la Patria (UxP), y Victoria Villarruel, por La Libertad Avanza (LLA), debatieron este miércoles, en un programa televisivo, en lo que fue el primer cruce entre candidatos antes de definirse quienes gobernaran la Argentina durante los próximos 4 años.
Se trata de los compañeros de fórmula de Sergio Massa y Javier Milei, quienes volvieron a enfrentarse en un debate donde hubo propuestas y enfrentamientos. El primero de los cuatro ejes temáticos se trató de Economía y Trabajo.
Villarruel presentó su postura sobre Economía y Trabajo: “Todo lo que van a escuchar de Rossi es mentira. Argentina es el país donde no podés alquilar tu casa. Argentina es el país que en el 2023 está peor que en el 2001. Nosotros vamos a estabilizar la economía y bajar la inflación de un hondazo”.
Por su parte, Agustín Rossi expresó sobre el mismo tópico: “Nos comprometemos a mantener y ampliar los puestos de trabajo que existen en la Argentina. Llevamos 37 meses de crecimiento del empleo asalariado registrado”.
En el momento en el que pudieron dialogar entre ellos, Agustín Rossi se refirió a Victoria Villarruel como: “Los únicos que mienten son tus candidatos, como Milei, que le dijo montonera a Bullrich. Me alegro que reconozcas la importancia del Estado”.
En ese momento, la candidata de LLA afirmó: “Rossi te cuenta lo que vive en una galaxia desconocida. Viven en un mundo de fantasía que no van a poder aplicar, sino que tuvieron cuatro años para hacerlo y no lo hicieron. ¿Qué país nos están ofreciendo si no es una simple mentira?”, contestó Villaruel.
Asimismo, el candidato a vice de Massa respondió: “¿A quién se le ocurre ser tan obtuso desde el punto de vista ideológico?”. A lo que Villarruel contestó: “Una cosa es tener relaciones y otra cosa es entregar la soberanía. Vamos a impulsar el libre comercio, pero no podemos permitir la intromisión de otras naciones en nuestros asuntos internos”.
Sobre Seguridad y Defensa, se trató principalmente el tema Malvinas, a lo que Villarruel remitió: “Es una cuestión importante para todos los argentinos y hay que tener posiciones claras”. Rossi aseguró ante esta temática: “No podes tener una canciller que se quiere sentar con los isleños ni un candidato que admira a la Thatcher”.
En un momento, el actual jefe de minsitros apuntó contra la vice de Milei: “Tu candidato dice que va a dolarizar, ¿de dónde va a sacar los dólares?”. Villarruel, a esto, respondió: “Los argentinos ahorran en dólares, nosotros vamos a generar condiciones de confiabilidad para que los argentinos puedan comprar e invertir”.
En cuanto a uno de los temas más polémicos, comenzó Agustín Rossi, el candidato a vice de UxP, aseveró: “En 1994 se incorporaron los tratados internacionales de DD. HH., son de cumplimiento obligatorio en la Argentina. Todavía hay 300 argentinos que se los robaron del vientre de la madre y se lo dieron a un militar. Los vamos a seguir buscando”.
“Para el kirchnerismo es Nisman, el vacunatorio VIP, después Rossi contanos cómo es espiar jueces, la tragedia de Once, los Sena en Chaco, las fiestas en Olivos, los juicios por la expropiación de YPF, la causa de los cuadrenos, el misil y las balas que se te perdieron, el dólar futuro, Milagro Sala en Jujuy, la compra de barbijos con sobreprecio en plena cuarentena, Lázaro Báez”, apuntó Villarruel, la candidata a vice de Javier Milei.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Llamó la atención la escasa convocatoria que tuvo el acto, teniendo en cuenta que nuestra ciudad es la "cuna del peronismo" y "kilómetro cero" del partido justicialista.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el Poder Judicial y reivindicó su rol político a horas de que la Corte Suprema defina si confirma o no sus condenas en la causa Vialidad.
El exministro de Seguridad cuestionó las declaraciones de Fabián Cagliardi, quien consideró que Cristina Kirchner debería haberse presentado como candidata en la primera sección electoral y no en la tercera.
El intendente de Berisso dijo que hubiera preferido que la expresidenta se postulara por una sección adversa al peronismo y no donde mejor le va.
Karina Milei y Cristian Ritondo confirmaron que competirán “juntos” en las elecciones bonaerenses, aunque sin definir si será como alianza, frente o adhesión
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Del Curto, no se puso colorado a la hora de votar a favor del repudio contra la Corte Suprema por el fallo que ratificaba la prisión para la ex presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Todo comenzó cuando operadores del COM (Centro Operativo de Monitoreo) advirtieron la presencia de un sujeto que coincidía en apariencia con un hombre que días atrás había protagonizado un ilícito sobre la avenida Montevideo, a la altura de calle 17.
El accidente de tránsito entre una moto y un automóvil dejo como saldo una persona herida en Berisso. El joven motociclista tuvo que ser trasladado al hospital.
Vecinos de Berisso y Ensenada expresaron su preocupación por la intensa actividad registrada durante la noche del lunes y la madrugada de este martes en la refinería de YPF, ubicada en el Polo Petroquímico de La Plata.
La ciudad foco de múltiples protestas.