
La VTV en la provincia aumentó un 173% más que la inflación en los últimos 4 años
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Los gremios docentes deben responder a la oferta salarial del 9% en dos tramos. ¿Cómo quedarían los sueldos de preceptores, maestros, secretarios y directores?
Provinciales12/02/2025Se conocieron las escalas salariales docentes que regirían en caso de que los gremios acepten la oferta de la Provincia, que contempla un aumento del 7% en febrero y un 2% en marzo. De esta manera, los sueldos básicos de preceptores, maestros, secretarios y directores experimentarían una actualización en dos tramos.
La propuesta, que fue presentada en el marco de las negociaciones paritarias, establece que un maestro de grado sin antigüedad cobraría $591.762,55 en febrero y $602.997,62 en marzo. Para quienes tengan diez años de experiencia, la remuneración alcanzaría los $662.498,98 y $675.085,57, respectivamente.
En el caso de los preceptores, el salario inicial pasaría a ser de $496.117,45 en febrero y treparía a $505.530,27 en marzo. Por su parte, los secretarios verían su sueldo base incrementarse a $601.944,36 y $613.337,54, respectivamente durante el mismo período.
Para los directores, el impacto del aumento salarial también se reflejaría de manera progresiva. En febrero, el sueldo partiría desde $721.511,26 y en marzo subiría a $734.976,77, siempre dependiendo de la antigüedad, la carga horaria y la categoría del cargo. Por ejemplo, para un director con 20 años de antigüedad los salarios tendrían una base de $1.067.196,93 en febrero y de $1.087.230,16 en marzo.
El aumento se aplicará sobre los sueldos básicos, lo que también beneficiará a los jubilados del sector. Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) destacaron la importancia de darle continuidad a la negociación paritaria y señalaron que elevarán la propuesta a sus afiliados para su evaluación.
La respuesta de los gremios se espera para este miércoles, cuando podría definirse la aceptación o el rechazo de la oferta. Vale aclarar que, en el marco de las paritarias, los estatales recibieron la misma propuesta y dieron luz verde al aumento en dos tramos.
El costo de la VTV es, en promedio, casi tres veces más alto que el monto que debería haber alcanzado si siguiera a rajatabla el aumento de los precios.
Con 22 votos a favor y 22 en contra, la vicegobernadora desempató en favor del proyecto que habilita la reelección sin límites.
El Frente Barrial y la CTA de los Trabajadores realizaron una protesta en varios puntos estratégicos, incluida la Autopista La Plata-Buenos Aires.
La actual titular del Partido Justicialista (PJ) adelantó que competirá por la tercera sección electoral bonaerense, en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 7 de septiembre.
Los docentes de SUTEBA Multicolor confirmaron que se sumarán al paro de este martes, en rechazo al aumento salarial del 10% ofrecido por la Provincia.
La Legislatura bonaerense aprobó por amplia mayoría y por única vez un nuevo calendario electoral. Las fechas comienzan el 9 de julio con la presentación de alianzas y culminan el 7 de septiembre con los comicios provinciales.
Tendrán lugar el próximo jueves 10 y viernes 11 de julio, de 9 a 15hs.
Desde un edificio cercano, un hombre reprodujo con un parlante audios con mensajes a favor del mandatario, lo que desató insultos y agresiones verbales por parte de los manifestantes.
El cuerpo sin vida del hombre de 59 fue hallado en un inmueble sobre Ruta 15. La Justicia caratuló el hecho como "homicidio culposo".
Ritondo cerró el acuerdo con Karina Milei y sumó a la mayoría de los intendentes.
Momentos de extrema tensión se vivieron frente a una casa de Barrio Obrero, en Berisso, a raíz de que un grupo de sujetos protagonizó disturbios y lanzó amenazas contra una familia.
El nuevo frente bonaerense difundió su primer comunicado con duras críticas a Milei y un llamado a defender la democracia, el trabajo y los derechos desde la unidad popular.