
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
El intendente de la ciudad de Ensenada, cercano a personajes acusados de un robo multimillonario al Estado.
Nacionales22/05/2019La ex presidenta Cristina Kirchner solicitó al Tribunal Oral Federal Nro2 la reserva de 67 lugares. En el inicio del primer juicio oral en su contra por delitos de corrupción en la función pública, la ex mandataria quiso estar acompañada por sus custodios más fieles, las personas que más la acompañaron -y la defendieron- en los últimos años.
Ubicados en la primera bandeja de la planta baja se posicionaron ex secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; Hebe de Bonafini y Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo), los diputados nacionales Eduardo "Wado" De Pedro, Andrés "Cuervo" Larroque, Cristina Álvarez Rodríguez, Horacio Pietragalla, Fernanda Vallejos y Victoria Montenegro; la titular de Abuelas, Estela de Carlotto y el sindicalista Hugo Yasky.
También los intendentes Verónica Magario (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), el periodista Horacio Verbitsky y la ex legisladora porteña, Gabriela Cerruti. En la sala del hay una segunda bandeja, en un primer piso, donde están los periodistas, otros dirigentes como el diputado Rodolfo Tahilade, entre otros, y el resto de las personas que acudieron al juicio.
A primera hora de la mañana ya se habían hecho presentes en la puertas de los tribunales, entre otros, a Axel Kicillof, Mayra Mendoza, Martín Sabbatella, Mónica Macha, Gabriela Estévez, Carlos Tomada. También los diputados Roberto Salvarezza, Victoria Luana Volnovich, el ex secretario de Seguridad, Sergio Berni, y quien fuera gobernador de Entre Ríos durante los dos mandatos de Cristina Kirchner, Sergio Urribarri.
Otro ex funcionario kirchnerista se encuentra en la sala, pero como imputado en la causa Vialidad, que investiga el redireccionamiento de la obra pública: el ex minsitro de Planificación Federal, Julio De Vido, que se sentó junto al empresario Lázaro Báez.
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
Luego de que José Luis Espert oficializara su renuncia, el actual diputado del PRO, Diego Santilli, será quien encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza, según confirmó el propio presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.
Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años: también fue atrapado uno de sus laderos, Matías Ozorio
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Los efectivos federales detectaron accesos a reconocidas bases de datos gubernamentales y de empresas privadas, tras robar previamente usuarios y contraseñas.
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle 14 entre 169 y 171, donde una mujer de 36 años estaba a punto de mudarse cuando unos delincuentes irrumpieron en su propiedad.
"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.
Desde el área, se solicita a los padres y las madres que lleven a sus hijos e hijas a vacunar, que se acerquen con la libreta sanitaria.