
Concejal pide que se retire cartelería política en distintos puntos de Berisso
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
La iniciativa, que surge luego de la aprobación de una Ordenanza por parte del HCD local, consistió en establecer dos grandes lineamientos del observatorio: los siniestros viales y el panorama urbanístico de la ciudad.
Locales07/12/2021Se llevó a cabo el primer observatorio para el abordaje de la problemática de seguridad vial. La iniciativa, que surge luego de la aprobación de una Ordenanza por parte del HCD local, consistió en establecer dos grandes lineamientos del observatorio: los siniestros viales y el panorama urbanístico de la ciudad.
Del encuentro, que tuvo lugar en la sala de reuniones del Destacamento de Bomberos Voluntarios de Villa Zula, participaron la secretaria d Gobierno Aldana Iovanovich, los secretarios de Salud Santiago Ramírez Borga, de la Privada de Intendencia Gabriel Pérez; las directoras de Planificación Estratégica en Salud Eugenia Faiad, de Control Urbano Gabriela Di Lorenzo y el director de Seguridad Vial y Ciudadana Federico Ruiz.
Además, estuvieron presentes el Juez de Faltas Jorge Troncoso, el jefe de la Estación de la Policía Departamental de Seguridad de Berisso, comisario Daniel González, personal de Defensa Civil, bomberos Voluntarios y referentes de la Empresa de Transporte La Unión.
Sobre el Observatorio, que se reunirá con una frecuencia quincenal, el director de Seguridad Vial y Ciudadana Federico Ruiz, explicó: "Nos basamos en dos grandes lineamientos, por un lado, los siniestros viales y por el otro, el panorama urbanístico de la ciudad. Entre todos los actores, empezamos a trabajar para abordar esta situación que vive la ciudad en cuanto a los siniestros viales constantes, mensualmente hemos registrado alrededor de entre 20 y 30 siniestros".
"Asimismo, ocuparnos de las cuestiones urbanísticas que nos permitan lograr una mejor circulación de vehículos e incluso, desde lo visual, que la ciudad luzca de otra manera", indicó.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
La Municipalidad de Berisso denunció la venta de terrenos irregulares en Villa Progreso. Los lotes carecen de permisos y su compra puede ser un riesgo legal.
Este es un proyecto integral que abarca una superficie aproximada de 21.600 m² y que tiene como objetivo recuperar el espacio público para el encuentro, la recreación y el desarrollo de actividades comunitarias.
"El Barrio Universitario está conformado por 70 familias trabajadoras que, a lo largo de los años, han construido una comunidad basada en la organización, el esfuerzo y la convivencia" se afirmó desde la Comuna.
Los ganadores recibieron importantes premios como máquinas profesionales, patilleras y hasta un sillón de barbero, herramientas fundamentales para seguir perfeccionando su oficio.
En los meses previos a la disputa del Mundial 2026, a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México, se confirmó hoy que la Televisión Pública no comprará los derechos de transmisión.
Se efectuará en Calle del Puerto, entre Av. Montevideo y Calle Baradero, a las 14:00 horas.
En esta oportunidad, se presentarán Marta Sarasola del Taller Integrado de Folklore; Pobre Loco, Leti Magnani y Seba Cayre.
Se trata de aquellas propaganda sque pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos y entorpezcan la seguridad vial.
Un repartidor de 31 años fue detenido este jueves en Berisso, quedó acusado de infringir la Ley 23.737 de drogas, luego de que la Policía encontrara en su poder 250 gramos de marihuana.
La Cebra, que se quedó con 4 puntos, se mantiene a la expectativa en el grupo, que comanda Defensores de Glew (5), rival al que enfrentará el domingo que viene a partir de las 17:30, en la cancha de Estrella del Sur, ubicada en la localidad de San Vicente.