
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
Sobreprecios del 65%, obras sin finalizar y el destino incierto de 46.000 millones de pesos.
Nacionales21/05/2019A las 12:13 comenzó formalmente el primer juicio oral contra Cristina Kirchner por hechos de corrupción. Uno de los secretarios del Tribunal Oral Federal 2 comenzó a leer la acusación que pesa contra la ex mandataria y el resto de los imputados, entre ellos Julio De Vido y Lázaro Báez.
Luego de casi tres horas, los magistrados decidieron finalizar la jornada y pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 27 de mayo a las 9:30, día en el que los acusados deberán volver al banquillo para seguir escuchando la lectura de los hechos y delitos que se les imputan.
La audiencia fue solamente para leer apenas 100 de las 584 páginas de la acusación de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques. Fue con una sala en silencio y un clima de cansancio y aburrimiento.
Comenzó con tensión. El juez Gorini le indicó al secretario del tribunal que empezara a leer la acusación pero Maximiliano Rusconi, abogado de De Vido, dijo que quería hacer un planteo. Gorini no lo dejó. Se hablaban encima y subieron el tono de voz. Rusconi decía que el momento de hacerlo era ese, Gorini que el Código establece el momento oportuno.
Fueron dos horas y 45 minutos de lectura. Después, a las 15:00, el juez Gorini anunció que el juicio continuaría el lunes a las 9:30 horas. Las defensas no pudieron hacer los planteos. "Nos apagaron los micrófonos. El estado de derecho está aniquilado", dijo Rusconi.
Según la imputación, desde su gobierno se le asignaron contratos de manera presuntamente irregular al empresario Lázaro Báez. Esta primera jornada del juicio en el que está procesada por asociación ilícita, comenzó con el inicio de la lectura del requerimiento de elevación de los fiscales Pollicita y Mahiques. Se cree que ese trámite llevará por lo menos cuatro audiencias.
Este primer juicio que se le sigue, junto a otros doce acusados, se relaciona con la adjudicación de 51 obras públicas a empresas vinculadas al detenido Báez durante el kirchnerismo, en la provincia de Santa Cruz.
Estas adjudicaciones habrían sido irregulares y la mayor parte de las obras quedaron inconclusas pese a que se pagaron en su totalidad, entre otras acusaciones.
El expediente cuenta con 60 cuerpos y está previsto que declaren 160 testigos, entre los que se encuentra Alberto Fernández, su compañero en la fórmula presidencial que ella misma anunció el sábado pasado y donde irá como vicepresidente.
Esta mañana, la ex mandataria aseguró que el juicio por la causa Vialidad "se trata de un nuevo acto de persecución" que tiene por objetivo "colocar a una ex presidenta opositora a este gobierno en el banquillo de los acusados en plena campaña presidencial".
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
Luego de que José Luis Espert oficializara su renuncia, el actual diputado del PRO, Diego Santilli, será quien encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza, según confirmó el propio presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.
Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años: también fue atrapado uno de sus laderos, Matías Ozorio
Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.
El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.
La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.
Los efectivos federales detectaron accesos a reconocidas bases de datos gubernamentales y de empresas privadas, tras robar previamente usuarios y contraseñas.
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle 14 entre 169 y 171, donde una mujer de 36 años estaba a punto de mudarse cuando unos delincuentes irrumpieron en su propiedad.
"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.
Desde el área, se solicita a los padres y las madres que lleven a sus hijos e hijas a vacunar, que se acerquen con la libreta sanitaria.