
Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar
Una vez que se levanten las restricciones sanitarias habría reacomodamiento de precios.
Nacionales13/06/2020
Berisso Ya
Mayo finalizó con la misma inflación que junio: 1,5%, por lo que el acumulado anual de 2020 se ubica en 11,1% y la variación interanual se coloca en 43,4%. Estos números, en principio, permiten ver una desaceleración en los precios que muy posiblemente se extienda a lo largo de junio. Sin embargo, los analistas ya comienzan a ver una inflación reprimida que puede destaparse a partir del segundo semestre.
En lo que tiene que ver con el Índice de Precios al Consumidor de mayo, la mayor suba la marcó el rubro Prendas de vestir y calzado (7,5%), mientras que la división Alimentos y bebidas mostró una alza de 0,7%, es decir, una fuerte desaceleración respecto del 3,2% de abril. La única caída se observó en Educación, que retrocedió 0,4%.
Respecto de lo que se viene, los economistas consultados coinciden en que el mes actual no traerá grandes movimientos: “Para junio vemos una situación muy similar a la actual. El relajamiento que se ve en algunas provincias es muy gradual. En ese marco, de cuarentena tan profunda, que afecta mucho el nivel de actividad, es razonable que los niveles de inflación sigan bastante bajos”, señaló Federico Moll, director de la consultora Ecolatina.
No obstante, Moll advirtió: “La cuarentena reduce la inflación de hoy y complica la de mañana, entendiendo que por la cuarentena el sector público tiene que afrontar un déficit muy grande, una monetización muy grande, un sobrante monetario que, a medida que la cuarentena se vaya levantando y la situación económica se vaya normalizando, debería impactar o en precios o en el mercado cambiario”.
(FUENTE: ÁMBITO)

Este sistema de votación se utilizará en todo el país; por qué hay dos modelos para el día de los comicios y cómo son los pasos para sufragar

Luego de que José Luis Espert oficializara su renuncia, el actual diputado del PRO, Diego Santilli, será quien encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza, según confirmó el propio presidente Javier Milei en una entrevista televisiva.

Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años: también fue atrapado uno de sus laderos, Matías Ozorio

Pese a que prometió aumentos para jubilados, discapacidad, salud y universidades, sostuvo que habrá más ajuste: “El menor nivel de gasto de los últimos 30 años”.

El presidente Javier Milei firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial.

La secretaria general de la Presidencia deberá declarar por la difusión del token.

Durante la propuesta, se estarán efectuando acciones de Vacunación del calendario, Testeos VIH y Sífilis, Nutrición, Odontología, Seguridad alimentaria (bromatología), y Salud mental y Consumos Problemáticos

"El Estado bonaerense “no necesita mantener una empresa pública de fabricación de barcos para cumplir con sus funciones” y que, por el contrario, su mantenimiento implica mayores impuestos, burocracia y corrupción" se afirma en el mismo.

El hallazgo fue en un domicilio de calle 8 esquina 141.

Uno de los directivos consultados explicó que los conflictos gremiales fueron determinantes en el cierre: “La situación es compleja, fui siete veces al Ministerio de Trabajo por paros sindicales, esos días no se pudo hacer nada. Nosotros no podemos garantizar el cobro si no hay producción”.

Delincuentes ingresaron a la vivienda mientras el agente no se encontraba. Se llevaron medio millón de pesos, su pistola reglamentaria y un cargador con 17 municiones

El vehículo fue recuperado luego de una rápida intervención del sistema de monitoreo digital y un operativo coordinado entre el Centro de Operaciones y móviles policiales de la vecina ciudad.